Wednesday, October 12, 2011
First official release from Occupy Wall Street
Thursday, September 22, 2011
Intento de fraude - Falsa compra de obra de arte
Tuesday, September 20, 2011
Entrevista a Jose M. Casas - Muarpa TV Parte 2
Monday, September 19, 2011
Repercusiones del Contra Congreso de Cultura
Thursday, September 15, 2011
Saturday, September 03, 2011
Friday, September 02, 2011
Carta en "Correo de Lectores" - Diario la Capital 30/8/2011
Friday, August 19, 2011
Respuesta al infame "Yo tambien quiero un plan trabajar sin trabajar"
Wednesday, August 03, 2011
Muestra a Beneficio - Septiembre
Tuesday, August 02, 2011
Reseña: Recorte, Sutileza, y Acumulación
Nahuel utiliza el plano de una manera muy particular, sus obras tienen un limite material marcado por el final del soporte utilizado, sin embargo el uso que hace de la imagen trasmite algo distinto. Cada una de sus obras es un recorte, un fragmento seleccionado por el autor, de una imagen que podría ser infinita. Sus trazos y pinceladas no frenan en los bordes como si la historia terminara allí, sino que por el contrario la sensación es la de que la obra podría continuar ad infinitum. Genera así una fuerte presencia que se impone ante el espectador con la fuerza de una escala aun mayor que la de la obra que tiene enfrente. La sensación final es la de poder-perderse-dentro-de.
Su elección de la monocromia lo lleva explorar y desarrollar el uso de recursos formales que no siempre son bien aprovechados por otros artistas. Nahuel trabaja de manera intensiva con las calidades de lineas, los tamaños, los trazos, la densidad. Utiliza diversos materiales de un mismo color destacando las pequeñas y sutiles diferencias existentes entre los mismos. Una leve diferencia de brillo, un poco mas de textura o grano, una leve diferencia de intensidad en el trazo, cualquier mínima sutileza que para otro podría pasar desapercibida es transformada por el en un gran recurso. Su mano hábil logra que estas pequeñas diferencias se tornen perceptibles para nuestros ojos mediante un fino trabajo de repetición y contrastes.
Si el punto anterior refería aspectos técnicos o formales, este refiere al uso que hace de los mismos a la hora de la composición. Nahuel trabaja por acumulación. La repetición de pequeños fragmentos o elementos va dando origen paso a paso a ese algo mas que podemos llamar obra. En otro tiempo su preferido para esta tarea de repetición era el circulo, hoy trabaja y explota la linea. El uso de la sutileza --descrito supra-- como proceso, y repetido muchas veces en el soporte va generando una sensación de adentrarte en la pintura.
Tuesday, June 28, 2011
Mar del Plata Puede - Plataforma Cultural
Se acercan las internas abiertas de agosto y los marplatenses tienen la opción de elegir quien sera el candidato a intendente del PJ. Las opciones son claras: puede optarse por una alternativa autónoma y local construida desde las bases, se puede elegir alimentar a quienes se acuerdan de la ciudad luego de no haber estado en ella durante 20 años, o se puede apoyar al candidato impuesto a dedo y a fuerza de dinero por el poder central.
Como nuestra intención no es decirte a quien votar sino brindarte la opción de que puedas pensarlo y elegirnos libremente, te acercamos un adelanto de lo que sera la plataforma cultural de la Lista 22
El Arte y la Cultura, al igual que el deporte, son fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. No solo permiten la expresión en su más diversas formas y ayuda a la integración y cohesión social, sino que además, con el apoyo correcto del estado, pueden servir para que nuestros jóvenes puedan desarrollarse, salir de situaciones adversas como las drogas y la violencia, y ganarse un futuro en base a su esfuerzo. Mar del plata cuenta con un innumerable numero de talentos en todas las disciplinas, sin embargo su arduo esfuerzo no viene acompañado de espacios y medios adecuados en los cuales puedan difundir y hacer conocer sus trabajos. El arte solo da sus mejores frutos cuando logra darse a conocer, cuando logra encontrarse con el "otro", enriqueciéndose así tanto el público como el artista.
Actualmente la cultura local es utilizada para pasar el invierno, y en temporada es marginada y relegada, quedando nuestros artistas sin lugar y sin cartel. Es un papel fundamental del estado municipal el apostar por el desarrollo de la cultura local, apuntar a la valoración de su propia cultura, y a su difusión a nivel local, nacional, e internacional. Mar del Plata ofrece una oportunidad única para esto, año tras año es visitada por turistas provenientes de todo el país, esta situación debería ser utilizada para lanzar a nivel nacional a nuestros artistas. Mar del plata podría entonces transformarse en una ciudad en la cual el arte seria una opción mas de trabajo, y nuestros artistas no se verían obligados a elegir entre vivir en la ciudad o emigrar para poder desarrollar su arte. Esto redundaría en un doble beneficio: por un lado al público visitante no lo entusiasma consumir y ver en verano lo que ya tiene a su disposición en capital durante todo el año; a nosotros el ser visitados por tan enorme cantidad de gente nos serviría como una plataforma de lanzamiento inigualable.
La organización de un Salon de Renombre, una Bienal de Arte, un Sistema de Apoyo y Becas (tanto a creadores como a instituciones culturales), la revalorización del Festival de Internacional de Cine (el cual hoy es manejado desde buenos aires sin ninguna injerencia local con decisiones y cambios que año tras año lo perjudican), el apoyo a iniciativas independientes ideadas por artistas para intentar mover la escena local (como el Trimarchi DG y La Semana del Arte Contemporáneo "SAC MdP", entre otras), y la llegada de la cultura a todos los barrios de la ciudad, son algunas de las políticas culturales que consideramos como impostergables para iniciar un cambio que ya no se puede retrasar más.
Próximamente les acercaremos nuestras propuestas en otras 4 áreas: Educación, Salud, Trabajo, y Seguridad. Si te intereso nuestra propuesta te agradecemos que la difundas. MAR DEL PLATA PUEDE - LISTA 22 - Partido Justicialista - PEPE SAN MARTIN INTENDENTE
Si te interesa debatir, aportar nuevas ideas, informarte, o simplemente conocernos, te esperamos en E.C.O. (Espacio Comunidad Organizada), Av. Colon 2985.
Saturday, June 04, 2011
Sobre el conflicto entre vecinos y bares de alem, y la prohibicion de las 3.30

Los vecinos se quejan de 3 cosas: a) Ruidos Molestos, b) Suciedad en las Calles, c) Vandalismo. Los 3 se solucionan fácilmente aplicando la normativa vigente, no hay que legislar ni prohibir nada.
Veamos... a) Si se clausurara a quienes no acustizan los bares, no habría ruidos molestos. Pero siempre fue mejor dejarlos funcionar para pasar a cobrarles coima todo los fines de semana. Asi se perjudica a los empresarios serios que si invirtieron en acustizar sus bares. b) Lo de la basura en la calle se soluciona con un servicio especial de limpieza al horario de cierre de los bares. Es el colmo que se pretenda mantener Alem limpio con el mismo servicio ineficiente que existe en el resto de la ciudad. Si el municipio se pusiera las pilas los vecinos podrían bajar a las 7 a comprar el diario y medialunas sin ver un solo papel en el piso. c) Vandalismo, hace años que ya no hay disturbios serios, a lo sumo una botella rota, o alguien que mea alguna puerta.. cosas de borrachos, no de vandalos. Como se arregla? con un policía en cada esquina, con eso el borracho se rescata y no bardea. De paso eso serviría para cortar con el robo de stereos, y con los trapitos que hacen estacionar arriba del pasto y las veredas.
Como verán, no hay que prohibir nada, hay que aplicar la normativa vigente, el sentido común, y LABURAR!! Pero el municipio no labura, coimea, y distribuye culpas para que no se note.
La prohibición, un avasallamiento de derechos civiles e individuales
Finalizado este escueto análisis pasemos a otro punto que también considero grave. En la discusión no solo se utiliza a los vecinos como escusa, sino que también se utiliza y divulga una concepción negativa de la juventud. Digo se utiliza porque el intento no es debatir ni argumentar nada, sino ensuciar la cancha para que la ciudadanía opine en piloto automático en lugar de reflexionar. Se intenta despertar al facho que todos tenemos dentro para que así dejemos de pensar y ellos ganen.
Este tipo de prohibiciones no afectan solo a los "jóvenes", sino a todos los mayores de edad. Lo vemos todos los días cuando alguien de 45 años quiere comprar un vino para una picada o una cena, y no puede porque ya son mas de las 21hs. Con la escusa de proteger a los jóvenes, los cuales en su mayoría son menores de edad y ya estaban protegidos por la prohibición de venta a los menores de 18 años, se le prohíbe a todos. Esto es lisa y llanamente un avance del estado por sobre las libertades civiles e individuales, y atenta derechos constitucionales.
El estado, en especial el municipal que es el de rango mas bajo, no puede ni debe decirle a sus ciudadanos como y cuando pueden esparcirse y recrearse. Si lo hace entra en un terreno peligroso, y para hacerlo debe hacerlos con cautela, prudencia, y un estudio detallado y profundo del caso. Claramente no es lo que pasa en Mar del Plata, los concejales no tienen ni idea de que es Alem, que es Constitución, ni que hábitos tienen los marplatenses.
Pero porque no puede? porque estamos hablando de actitudes y de cultura, una normativa no va a cambiar los hábitos de salir tarde que existen en la ciudad. Estos no son un capricho, tienen que ver con los ritmos laborales de la ciudad, y con que la misma sea una ciudad turística. A su vez la inexistencia de trasporte publico hace que algunas de las opciones que el municipio baraja, sean delirantes, hablan del corredor nocturno de constitución, pero el mismo no solo es inexistente salvo en verano, sino que es de difícil acceso desde que el municipio implemento controles de alcoholemia. Porque? porque el colectivo de noche no pasa, y el taxi sale mas de 40 pesos.
El esparcimiento es un derecho, no es un pecado
Por otro lado, las personas trabajan y estudian toda la semana, y tienen derecho a esparcirse el fin de semana. La noche no es un pecado, al contrario es un punto de encuentro, sociabilizacion, y una forma de liberar tensiones. La noche permite, entre otras cosas, que sistemas cuestionables como el nuestro sigan en pie al operar como vía de escape. Si después de una semana de trabajo no se puede hacer nada mas que quedarse en casa, o explotas y haces la revolución, o te enfermas.
Criminalizacion del esparcimiento nocturno. Sus efectos y consecuencias
Ahora vallamos a los efectos de la norma. Que ocurre si se criminaliza el esparcimiento nocturno? el mismo pasa a la clandestinidad e ingresa en una esfera de no-control. Que quiere decir esto? que de lugares con matafuegos, salidas de emergencia, patovicas, etc, pasamos a fiestas privadas en las que menores y adultos se mezclan, en las que no existen un limite simbólico ya que nadie nos "va a echar", y en las cuales de ocurrir un siniestro no hay vías de escape. Claramente, el día que pase algo, la responsabilidad sera del estado.
Una ciudad de todo el año? o una ciudad cerrada todo el año?
En muchas ocasiones escuchamos al actual intendente hablar de que trabajaban para que mar del plata sea una ciudad de todo el año. Mar del plata hace tiempo es una ciudad de todo el año, quienes vivimos en ella podemos atestiguarlo. Sin embargo, decisiones políticas como estas amenzan dicha continuidad y contradicen las palabras de nuestros políticos. La sensación es que a mas de uno le gustaría poner una cadena en la rotonda de ingreso a la ciudad en la que pudiera leerse "Cerrado del 31 de Marzo al 15 de Diciembre". Seamos claros: si esta gente gobernara en LAS VEGAS, querrían cerrar los Casinos.
No se trata solo de un desmanejo en cuanto a una decisión horaria. Se nota también en metidas de palo en la rueda para la organización de actividades culturales y deportivas. Toda persona que intenta trabajar para que esta ciudad sea un poco menos amarga, se encuentra con la "maquina de impedir" municipal, y por lo general, luego de 2 o 3 años, desiste de sus efuerzos totalmente decepcionado. Gracias a esto Mar del Plata se fue constituyendo en una maquina de expulsar gente, en especial a aquellos que por sus talentos individuales podían aportar a hacer que la ciudad fuera cada día un poco menos chata.
Sospechas y teoría del complot
Cerremos con un poco de teoría de la conspiración. Marcelo Artime dijo antes de asumir que iba a convertir Alem y Playa Grande en Miami Beach. La franja costera, las calles laterales, y Aristobulo del Valle ya se edificaron en su totalidad. Los bares se ubican en terrenos de gran superficie que son soñados para la realización de grandes emprendimientos inmobiliarios (torres). Durante años, mas de 20, los vecinos de Alem se quejaron y nadie les dio bola. Al contrario, se cobraban coimas y el municipio ayudaba a empeorar la situación. Pero ahora parece que algo cambio, y no es una cuestión de moral. Al contrario, ahora que ya se construyo todo y esos terrenos se tornan atractivos para emprendimientos millonarios, los grupos de poder en juego son otros. El lobby inmobiliario tiene una volumen de dinero muy superior al de los bares, y eso podría explicar el giro político de nuestro municipio. Quizás, se trate entonces, de usar una escusa "moral" para lograrle a sus socios el acceso a dichos terrenos.
Friday, June 03, 2011
BUENOS AIRES LA PROHIBINCIA

De la mano plástica de Scioli viene otra mas en en camino: la prohibición de las golosinas es los kioskos de las escuelas bonaerenses por la existencia de alumnos con exceso de peso. Esta, es a mi entender, es la mas grave de todas.
La escuela, se supone, es un lugar donde ir a aprender, prohibir una situación, es prohibirle a un individuo enfrentarse a ella, experimentarla, sacar sus propias conclusiones, y por ende poder aprender. Entonces si en una escuela vamos a negarle a los chicos la oportunidad de aprender a regular sus comportamientos alimenticios, estaremos educando imbeciles en lugar de ciudadanos, individuos que precisen siempre que el papa "estado" este presente para decirles que pueden y no hacer. Personas carentes de un criterio propio que les permite autorregular sus comportamientos. El resultado? lo veremos cuando el papa "estado" no este allí para decir que hacer, o para controlar.
Tuesday, May 24, 2011
"tHeArt Show" - Estambul - Del 7 al 11 de Junio

Monday, May 23, 2011
Tuesday, May 03, 2011
Jose M. Casas @ Colegio de Abogados
Saturday, March 19, 2011
Friday, March 18, 2011
Una reseña en Ramona que no habia visto
Friday, March 11, 2011
Sobre Costera Criolla, el Ensamble Ceibo, y SAC MdP
Quienes la organizamos dejamos de lado a nuestras familias, amistades, trabajos, y placeres, para dedicarnos a full a la realización de este evento. Ese esfuerzo, aunque es por propia voluntad y convicción, nunca deja de generar trastornos: problemas de pareja, problemas laborales, perdida de salarios, etc. En mi caso personal, puedo decir que mi vida queda absolutamente en pausa durante todo un mes, simplemente no le doy bola a nada que no sea SAC durante ese lapso de tiempo.
Es por ello que ese esfuerzo solo vale la pena realizarlo si las cosas salen bien, y si se trabaja con buena fe, respeto, y buena onda. Porque? porque al realizarse de manera independiente, y con escasos recursos, todo lo que falta se corrige poniendo el cuerpo y ello implica un desgaste y un nivel de stress que no podrían soportarse si hubiera que trabajar en un grupo humano que no reúna esas condiciones. SAC no seria posible si en su equipo existiera una lucha de egos, celos, puteríos, etc, etc, etc, porque simplemente no nos quedaría resto para llevar la nave a buen puerto.
Lamentablemente en esta 3ra edición tuvo lugar una situación que se encargo de que ninguno de nosotros pudiera disfrutar del evento, y que los mas de 4 meses de trabajo se transformaran en una pesadilla: llámese estafa, o incumplimiento contractual, lo cierto es que COSTERA CRIOLLA no cumplió con lo pautado y espero hasta ultimo momento para notificarnos de ello, dejándonos así en una situación que resulto ser insalvable. (Digo disfrutar, y digo pesadilla, porque se trata de una percepción interna solo accesible a quienes estamos en la organización. Para el publico y los artistas el evento salio redondo).
Como dije con anterioridad, nuestro presupuesto siempre fue escaso, y las pocas cosas que hay son mas que nada por canje. Para la inauguración del evento estábamos muy contentos porque los convenios realizados con las empresas RIOSIL y COSTERA CRIOLLA nos permitían trasladar a la ciudad sin costos a 42 artistas. RIOSIL aportaba 24 pasajes ida y vuelta, y COSTERA CRIOLLA 18 pasajes ida y vuelta. --Esto era un gran logro ya que el año anterior el trasporte había sido un gran ROJO en nuestro presupuesto, y nos llevo a endeudarnos de manera personal para cumplir con la palabra empeñada. -- Los pasajeros que viajaban por RIOSIL lo hicieron sin ningún problema. Sin embargo no paso lo mismo con quienes viajaban por COSTERA CRIOLLA y la alegría duro poco.
Los días 28, 1, 2, y 3 los pasajeros que viajaban por COSTERA CRIOLLA lo hicieron sin problemas, pero el día 4 la empresa no emitió los 10 pasajes de ida con los que se había comprometido. Lo mas grave fue que en lugar de avisarnos con tiempo, nos avisaron unos minutos antes de la hora de viaje (14hs), lo cual nos dejo sin chance de conseguir otros pasajes porque era fin de semana largo. Con un toque de ironía y caradures nos enviaron los códigos de confirmación de todos los pasajes de regreso de esa gente... pasajes que claramente sabían que no íbamos a poder usar. Entonces: de 36 pasajes que habían prometido, solo nos dieron 16, ya que 10 no nos los dieron, y otros 10 terminaron durmiendo la siesta en una ventanilla a la espera de pasajeros que jamas llegaron a la ciudad.
Enterados de esta situación intentamos por todos los medios posibles comprar pasajes, aunque fuera en colectivos separados, para que los músicos del CEIBO ENSAMBLE pudieran viajar a la ciudad. A esta altura ya no importaba el precio, ni que hubiera que pagarlos de nuestros bolsillos porque el presupuesto de SAC no daba, importaba que viajaran. Desde las oficinas de RIOSIL, y con la ayuda de sus empleados, rastreamos empresa por empresa en busca de pasajes disponibles, pero no los había. Durante mas de 3hs intentamos encontrar pasajes, chequeamos cada 10 minutos todo para intentar enganchar algún servicio adicional especial de los que se agregan por ser fin de semana largo, y no hubo éxito. Toda esta situación le fue comunicada a Luis Nesa, director del Ensamble, quien con toda la razón del mundo se sentía molesto y manoseado.
Habiéndolos tenido en espera un tiempo mas que abusivo, decidí volver a comunicarme por teléfono con Luis y le plantie la opción de armar una combi para trasladarlos exclusivamente a ellos. A pesar de que estábamos hablando de pagar mas de 4000 pesos de mi bolsillo para intentar buscarle la solución a una situación de la que nosotros también eramos victimas, el esfuerzo y el gesto parecían no importarle mucho y el tono de Luis ya no era nada amigable. Le consulte sobre que horario seria conveniente para la combi para que pudieran viajar ellos 6 mas Juan Bellagamba, otro integrante del ensamble que iba a viajar esa noche pero que también había caído dentro del combo de 10 pasajes incumplidos por COSTERA. La respuesta fue aun menos amistosa: "fijate el horario vos y después te decimos si si o si no".
La respuesta sinceramente no me gusto, pero en el rush de stress que tenia no reaccione ni calentándome, ni nada por el estilo, y seguí haciendo llamados para intentar armar la combi o conseguir dos autos para trasladarlos. Estas gestiones tampoco fueron fáciles, los servicios de capital estaban todos tomados, y mi percepción de la situación me decía que enviar una combi desde mar del plata iba a tardar un tiempo lo suficientemente largo como para que el Emsable decidiera mandarnos a la mierda. Y así fue, a mitad de las gestiones, y con precios que ya rondaban los $4500 por ser solo 7 pasajeros y "volver vacíos", recibí un SMS diciendo que habían decidido "por unanimidad" no viajar. Los llame en el acto, y no me atendieron. Volví a hacerlo y tampoco me atendieron. Los llamo Martin Virgili (Coordinador del ciclo de conciertos) y tampoco lo atendieron. Quedo cerrada así toda posibilidad de traerlos a la ciudad, de explicarles lo que estaba pasando, y de pedirles disculpas.
Entonces ante una situación imprevisible, y contra la cual no existe resguardo, como es una estafa, nuestra reacción fue buscarle una solución sin importar el costo que tuviera la misma. -- La idea de suspender el viaje jamas se barajo como una posible opción -- Para que una solución fuera posible, era necesaria la comprensión y la buena predisposición de ambas partes, y sinceramente eso fue lo que fallo. Nuestra predisposición para buscar una solución a cualquier precio estuvo, pero la predisposición del Ceibo Ensamble no. A pesar de que sobraran los motivos para que pudieran molestarse, motivos que sinceramente comprendo, la solución dependía también de sus ganas y de su paciencia, y no la tuvieron. El Ceibo Ensamble no se presento en Mar del Plata no solo por que Costera Criolla incumplió un contrato, sino porque a la hora de los esfuerzos compartidos para solucionar una situación que nos afectaba a ambos, el Ceibo Ensamble decidió bajarse, suspender el dialogo, y cerrar toda posibilidad de que los pudiéramos traer a la ciudad.
Luego de decidir no atender mas el telefono, la gente de Ceibo Ensamble decidio tomarselo personal. Comenzaron a pensar que como otros artistas habian podido viajar a la ciudad, seguramente era una cuestion con ellos, y que los discriminabamos en beneficio de poder traer a artistas de mayor re-nombre como Jaques Demierre. Ahí la cosa ya paso de castaño a oscuro, y debo aclarar que Cristina Tsai, Gaspar Acebo, e Ines Sabatini, se vieron afectados por la misma situación, y que SAC elige a los artistas en funcion de los CONTENIDOS y no en funcion de CURRICULUMS. En el caso de Gaspar e Ines pudimos conseguir pasajes porque viajaban el día 7, y fueron pagados con mi tarjeta de crédito. En cuanto a Cristina Tsai solo había pasaje para el día siguiente a las 14hs desde Liniers, y en lugar de ofenderse y patalear, decidió ahorrarnos las complicaciones que su traslado generaba.
Para completar toda esta serie de desencuentros, estafas, y sospechas de conspiraciones, solo faltaba un ingrediente: el puterío. Como siempre, este tiene lugar cuando la gente en lugar de comunicarse y entenderse, decide ofenderse y reaccionar en base a suposiciones. Así nuestros amigos del ceibo ensamble lanzaron a la red una carta fechada día 5 de marzo llena de información errónea (ejemplo: "pasajes supuestamente ya comprados desde mar del plata") que demuestra que jamas entendieron la situación ni lo que ocurrió, y con un blanco elegido de manera errónea. Esa carta intenta con total malicia destruir a Martín Virigili, persona a la que ponen como responsable de los pasajes, cuando esa responsabilidad nada tiene que ver con su rol dentro de SAC. Martín solo coordina la parte artística del ciclo de conciertos, el traslado y alojamiento depende del área de producción del evento, y no de la gente encargada de los contenidos.
Debo decir que el trabajo que Martín ha realizado para SAC ha sido en todo impecable, y en todo caso si la culpa le pesa a alguien ese alguien soy yo que confié en que la palabra y los contratos tenían algún valor. Pueden apuntar sus cartas y balas hacia a mi, y acusarme de boludo, naif, confianzudo, o lo que quieran, pero jamas de mala leche... porque mientras ustedes decidían ofenderse y comportarse como adolescentes, yo estaba corriendo con mi tarjeta de crédito en mano intentando brindarles una solución a cualquier precio, y sin importarme tener que endeudarme en cuotas para que ustedes pudieran viajar.
Sepan también que tampoco voy a permitir que ensucien a Martín, o a cualquier otro integrante de SAC, gente que trabaja ad-honoren, arriesgándose en cada jugada, poniendo el cuerpo, su tiempo, y sus horas de sueño, para intentar sumar y construir entre todos algo que valga la pena para la ciudad.