Friday, May 11, 2012

Artistas Marplatenses en el Sheraton Hotel


Durante los días 12 y 13 de Mayo estaré participando junto a Luciana Colacci y Felipe Gimenez de una Colectiva de Pintores Marplatenses que tendrá lugar en el Salon Carlos Tejedor del Sheraton Hotel de Mar del Plata. Los esperamos de 15 a 21hs en Av Paso y Alem.

Thursday, April 05, 2012

189 Artistas por el Centro Educativo Intercultural Bilingue Qom/Castellano - 10 de Abril del 2012


Ahora si! Luego de posponerse algunos meses la muestra creció en cantidad de artistas y se realiza la semana que viene! - La muestra incluye las obra donadas por 189 artistas y lo recaudado sera destinado para la construcción del Centro Educativo Intercultural Bilingüe Qom/Castellano en Pampa del Indio, Chaco - Es un gusto poder participar de esta iniciativa con una de mis obras - Los esperamos el Martes 10 de Abril a las 19hs en el Centro Cultural Caras y Caretas, Venezuela 330/370, C.A.B.A.


Enterate de mas en el Facebook de la "Fundacion Artistas Solidarios" 
y en Pampa del indio - Arte con los Qom

Thursday, March 15, 2012

West Collects Price 2012

Estoy participando en el concurso de la coleccion "West" para artistas de todo el mundo. Aunque solo 25mil de los 300mil dolares que hay en juego se entregan por intermedio del voto de la gente, el resto de las obras las elige el jurado, siempre viene bien que a uno lo voten y le den una mano. Asi que queria invitar a todos aquellos que tengan iphone, ipad, y demases gadgets de apple, a entrar a este link http://www.westcollects.com/westCollection/view_artist/profile/1428 , evaluar mi obra, y si les gusta votarla. Muchas gracias!

Tuesday, February 28, 2012

Jose M. Casas en el Ciclo "Vivo Arte" - Cabaña del Bosque


El viernes 24/2 estuve pintando nuevamente en vivo. En esta ocasión la cita fue en la Cabaña del Bosque, una hermosa casa de te ubicada en el Bosque Peralta Ramos de la ciudad de Mar del Plata. El marco era inmejorable: añejos y altos arboles, el cielo estrellado, y música de primer nivel de la mano de "Santur Trio" en formación ampliada (sexteto).


El tema en si de pintar en vivo siempre me streso bastante, nunca sabia si aceptarlo o no ya que no me sale hacer "como si", si voy a ir voy a hacer lo que se hacer y como quiero hacerlo. Fue por eso que cuando David Akerman me invito a este ciclo al principio lo dude, pero luego acepte al ver lo interesante de la propuesta: el hecho de ser con música en vivo y el medio del bosque le daban a la experiencia otro tinte. A partir de alli empece a pensar como resolver ciertas complicaciones técnicas, y justo surgio la chance de pintar en vivo en el Espacio Perfil y en London Club lo cual acepte para ir ablandandome y ensayando para el encuentro con el bosque.

El primer escollo técnico que encontré en dichos ensayos fue el de nivelar el soporte y pelear contra el viento. Mi técnica es super acuatica, 100% liquida, y un simple desnivel o varias ráfagas de viento alcanzan para desarmar todo lo hecho. En espacio perfil el enemigo fue el viento, y la cosa se puso espesa hasta que le encontré la vuelta, pero como mi presencia era una entre 6 artistas pude tomármelo mas como un juego, no rallarme, y eso me permitió estar los suficientemente relajado como para encontrarle la vuelta. 


En el bosque la cosa fue distinta, no llegue en un buen dia, tenia un humor de perros, pero por suerte el solo ver el lugar ya me puso un stop. La vegetacion, la calma, y la energia del lugar me hicieron olvidarme del día que había tenido. No conforme con eso me trataron como un rey y pude degustar un te con torta que de tan rico era capaz de resucitar hasta a los muertos. Sin embargo cuando volvi a salir afuera para encarar la tarea me encontre con algo que me apabullo bastante: gente, muchaaaaa gente!. Y atras de ello una inclinacion en ambos ejes que tornaba en todo un desafio el nivelar el soporte. --(No hay quejas ni reclamos en esto ultimo, pintar en exteriores es pintar en exteriores, y mas si es en un bosque!)-- En fin, se me complico la cosa, se me acelero el pulso, y tenia ganas de que me tragara la tierra, pero justo arranco la musica y cambio todo. Si pintar con musica es un placer, poder hacerlo con una banda tocando en vivo no tiene precio, mas si justo es ESA musica. Cuando me quise acordar estaba flotando en los sonidos, totalmente compenetrado en la tarea. Me habia olvidado de la gente, del desnivel, del stress, de todo. La cosa fluyo, y me encontré haciendo lo que mas disfruto y lo que mejor me sale: pintar.


Cuando todo termino un montón de gente se acerco a ver lo que había hecho, a preguntar, a comentar que veía y que le había parecido la experiencia, y la verdad es que se genero algo muy lindo. Una vez mas los miedos eran infundados, no solo me encontré pudiendo trabajar como si estuviera en mi taller, sino que ademas tuvo el plus de poder hacer algo en relación con otros artistas. Cada nota, cada sonido, reverberaba en la obra y aparecía, y eso tiene un plus que el trabajar solo nunca tendrá. Por otro lado la gente sumo lo suyo y termino cerrando una experiencia inigualable.

Podes encontrar todas las fotos haciendo Click aca!

Tuesday, February 21, 2012

Donacion a Tic Pic en el marco de Ser Semillas


Durante el 2010 libere algunas de mis obras para que recorran la Argentina de la mano del Centro Cultural Movil Ser Semillas. Las mismas fueron recorriendo distintas ciudades y la idea era que pudieran ser donadas como apoyo y estimulo a diversas iniciativas culturales que encontraran en el camino. En la ciudad de Salta se encuentra la Casa de Arte Tic Pic donde Paula y Julian llevan adelante un hermoso proyecto cultural. Y alli, la semana pasada, tuvo lugar la donacion de dos de las obras que integraban la galeria movil del C.C. Ser Semillas. El resto sigue ahora rumbo a Peru a la busqueda de nuevos lindos proyectos en los cuales encontrar su hogar.

Monday, February 20, 2012

Pintando en vivo en Expolab IV - London Club


El jueves 16 estuve pintando en vivo en Expolab IV, muestra de foto y pintura, en el London Club de Mar del Plata. La apuesta es buena: intenta sumar foto y pintura a una buena selección musical invitando a los habitantes nocturnos a desestructurarse un poco y encontrarse con el arte allí donde no lo esperan. Trabaje cómodo y con un interesante stock de camparis cortesía de Emi, Lucas, y el Vice. La fotito es en plena producción, y pueden encontrar el trabajo finalizado haciendo click aca.

Thursday, February 16, 2012

Jose M. Casas en Seis Grados de Arte en Accion


El hermoso blog de arte "Seis Grados de Arte en Accion", mirenlo x que da para navegarlo mucho, publico mi obra y una breve entrevista e interesante entrevista. En la misma tuve que nombrar a 5 artistas, los cuales en breve seran incluidos en el proyecto. Gracias Fede Santos por haberme mencionado en tu nota y hacerme conocer el proyecto. Les dejo el link para que la vean: Hacer Click Aqui!!

Sunday, February 12, 2012

Fotos: Cierre "Desembarco" en B.A.S. y mas!


Durante el lapso comprendido entre el 15 de Diciembre del 2011 y el 9 de Febrero del 2012 se pudo disfrutar en Babel Art Space (B.A.S.) de mi muestra "Desembarco". La misma contó con inauguración, cierre, y también formo parte de los diversos ciclos B.A.S. de Verano que se desarrollaron los días jueves durante Enero y Febrero. Les dejo los links a las fotos de estas distintas y diversas ocasiones.


Fotos Inauguración - "Desembarco" - 15 de Diciembre del 2011

  1. Por Jose M. Casas "two-" -Click para ver!
  2. Por Sacry Ph - Click para ver!

Fotos Ciclo "B.A.S. de Verano" - Jueves 19 de Enero del 2012

  1. Por Jose M. Casas "two-" - Click para ver!
  2. Por Sacry Ph - Click para ver!

Fotos Cierre - "Leven Anclas" y "B.A.S. de Verano #5" - Jueves 9 de Febrero 2012

  1. Por Paula Pedretti - Click para ver!

Friday, February 03, 2012

"Leven Anclas" - Gran Cierre de "Desembarco" en Babel Art Space


El Jueves 9 de Febrero, dentro del marco del ciclo "B.A.S. de Verano", tendrá lugar el cierre de mi muestra "Desembarco". La misma comenzó el 15 de Diciembre del 2011 y podrá visitarse hasta el 9/2 inclusive. El cierre sera a las 19:00 con brindis y buena música, luego de lo cual la muestra levara sus anclas y partirá hacia nuevos rumbos. Los esperamos pues, el Jueves 9, a las 19hs en Balcarce 946, San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Jose Maria Casas "two-"

Wednesday, February 01, 2012

Clipping de Prensa 2004 - 2012


Desde fines del 2009 que no tocaba el clipping de prensa de mi website. Estar a full con SAC MdP, Contra Congreso, Arte Mar del Plata, y otras movidas me hicieron ir dejando mi pagina postergada y como ultimo orejon del tarro. Entre ayer y antes de ayer me decidi a hacer los deberes antes de arrancar con los finales de Febrero y Marzo, pretendo meter 4, y procese y cargue toda la info del 2010, 2011, y lo que va del 2012. 

Seguramente se me haya pasado algo, pero todo lo que logre recopilar (TV, Radio, TV, Internet) lo pueden ver en: http://www.josemariacasas.com.ar/articulos.html




También pueden consultar en facebook el álbum "Catalogos, Libros, y Recortes.." que compila imágenes de algunas de estas publicaciones y apariciones, pero solo del periodo 2004-2006.

Thursday, January 19, 2012

Jose M. Casas en B.A.S. de Verano! - Jueves 19/1


Lo que se viene en Babel Art Space!

Jose Maria Casas toma nuevos espacios y su "desembarco" es aun mas grande, Mariano Nerd interviene la Galeria y asi por siempre sera parte de ella, del baile se encarga Cosmos Hi Fi y Jazz Band y Sacry Ph' registrara todo con su lente

Este Jueves 19 a las 20hs en B.A.S, Balcarce 946, San Telmo, C.A.B.A.

Monday, January 16, 2012

Jornada de Pintura en Vivo en Espacio Perfil


El miercoles 11 estuve participando junto a los actores Antonio Grimau, Graciela Borges, y German Krauss, y junto a las pintoras Monica Moro y Lucila Manchado, de una linda y entretenida jornada de Arte en Vivo en Espacio Perfil. 


La experiencia fue muy linda, la gente se intereso muchisimo es esto de ver a los artistas trabajando en vivo, y el clima que parecia estar a punto de arruinarlo todo se comporto y nos dejo trabajar. Aun asi tuve que batallar contra el viento que castigaba y movia bastante mi obra, trabajo con la pintura 100% liquida, asi que fue todo un desafio lograr que la cosa fuera para donde yo queria y no para donde dictaba el viento.


La idea de estas jornadas, que tienen lugar los dias miercoles durante Enero, es generar una interesante cantidad de obra para luego ser rematada a beneficio de comedores de la ciudad de Mar del Plata. Los actores ponen la firma y la prensa, y los artistas locales ademas de mostrar sus trabajos y pintar le dan una mano a los actores para que les sea mas facil desarrollarse dentro del lenguaje visual. Son coordinadas por espacio de arte Velas de la Ballena, y cuentan con el apoyo de Artistica Gundhy.


Lo de pintar en vivo siempre habia sido algo ante lo cual me habia mostrado bastante reticente. No porque no quiera que se sepan las tecnicas que uso ni nada de eso, sino porque suelo trabajar con un clima bastante intimo y con una conexion con la obra muy especial que no sabia si iba  poder lograr en vivo. Siempre me asusto la idea de inhibirme en publico o algo asi. Pero bueno, esta vez me anime, y la verdad es que andubo bien y fue mas que disfrutable. Me dieron espacio y confianza para que ensucie y manche a gusto y piaccere, mi tecnica es bastante jodida, y al ser al aire libre no hubo problemas con mis solventes y barnices toxicos.

Wednesday, December 28, 2011

Mas repercusiones sobre polémica prohibición en Mar del Plata

Como ya comente en mi entrada "Mar del Plata, una ciudad cada dia menos feliz", el gobierno local pretende tasar con entre $1300 y $2800 a cualquiera que pretenda realizar una actividad artística, cultural, política, social, o de cualquier tipo en la ciudad. (de 1000 a 2500 + 300 de tramite)


En respuesta a ello distintas agrupaciones de artistas, culturales, movimientos sociales, gremios, y otros, han llamado a una marcha para el día jueves 29/12 a las 10hs en frente a la municipalidad del partido de general pueyrredon.


Asi también distintos actores culturales y políticos de la ciudad han salido a manifestar su disconformidad en distintas notas de prensa que enumero mas abajo para que puedan chequear y revisar.
Lamentablemente existen otros medios masivos, como el diario "La Capital", que no se han hecho eco de esta noticia por ser cómplices de todos los desmanes y negociados que la gestión del CPN Gustavo Pulti lleva a cabo en la ciudad. Otro triste ejemplo de esto es como se silencio la marcha en defensa de "Villa Lobos" (patrimonio arquitectónico de la ciudad que Pulti autorizo a demoler por decreto) que tuvo lugar la semana pasada en nuestra ciudad. Dicha marcha fue cubierta por los distintos medios digitales de la ciudad, algunas radios, y los canales de tv, pero para el diario de mayor tirada de la ciudad (la capital del grupo monopólico multimedial del mismo nombre) "jamas ocurrió", o al menos no es considerado "noticia" ya que va en detrimento del lobby inmobiliario del que su dueño y algunos de sus anunciantes (El Grupo Rossi y Rossi - Dubledor) forman parte. Todo un ejemplo de como hacer periodismo y de como ejercer la responsabilidad que como comunicadores sociales les pesa.

Tuesday, December 27, 2011

Friday, December 23, 2011

Mar del Plata, una ciudad cada dia menos feliz

Mas palos en la rueda para la cultura local! Los gestores locales deberan tener en cuenta no solo las clasicas promesas que el municipio nunca cumple y que los dejan siempre en rojo --como pasajes, hospedaje, y otro tipo de apoyos por canje-- sino tambien una tasa de entre $1000 y $2500 que deberan abonar por uso del espacio publico. A esa suma hay que agregarle $300, que se cobraran para analizar y estudiar el caso en cuestion. A todo esto hay que sumar las abultadas sumas que cobra SADAIC, aun cuando el evento sea gratuito y a beneficio, y que van a parar a las arcas de grandes musicos y no al bolsillo de los artistas que participaron del evento.

Enterate de mas, y amplia mirando los siguientes links:

Monday, December 12, 2011

Video: Reserva Natural Puerto



Por Mar DLC, two-, y Vladek - Ayudanos a distribuirlo para que la gente tome conciencia sobre lo que esta pasando con nuestra reserva natural! - Realizado el Lunes 5/12/2011

Wednesday, December 07, 2011

Jose M. Casas presenta "Desembarco" en Babel Art Space



















"Desembarco"

Muestra Individual de Jose M. Casas "two-"

Inauguración: 15 de Diciembre a las 19 hs en Babel Art Space 

Musicaliza en exclusiva MARDER/Mene 

Los esperamos en Balcarce 946, San Telmo, C.A.B.A.















"Desembarco"
de náufragos y navegantes


Durante años la costa de San Telmo represento un nuevo inicio para aquellos inmigrantes que llegaban de todo el mundo. Pero también implico un nuevo inicio para nosotros, el comienzo de un riquísimo intercambio cultural, y la posibilidad del surgimiento de nuevas ideas y estéticas. San Telmo fue así la cuna para una nueva cultura que comenzaba a gestarse de la mano de viajeros que se animaron a lanzarse a lo desconocido con ansias de nuevos mundos y horizontes.

Pasado el tiempo, ya secas sus orillas, y alejado el Rio; un nuevo navío llega a San Telmo desde las costas de Mar del Plata. Una nueva muestra toma posesión de Babel Art Space invitando a sus huéspedes a animarse a la mar; a navegar y perderse en dicho intento; a animarse a naufragar para encontrar lo desconocido. 

Este "desembarco" propone relanzar una vez más aquello que constituyo la esencia fundacional de este barrio: la mezcla, el intercambio, entre ideas propias y ajenas que lanza a nuestra imaginación hacia nuevos rumbos. La obra de José M. Casas intenta precisamente eso, llevarnos de viaje pero sin pretender imponernos hacia donde. Su idea es funcionar como disparador, como excusa, para que nosotros viajemos. Para ello precisa también relanzar esa gallardía de viajeros y navegantes, aventurarse en su obra implica animársele a lo desconocido, pues allí no se encontraran afirmaciones ni certezas, tampoco una bajada línea. Por el contrario, el autor ofrece, un campo abonado con ambigüedades y ambivalencias pensadas precisamente para dar lugar una multiplicidad interpretativa. En lugar de decirnos que ver, de imponernos que mirar, juega con los limites para obligarnos a buscar y que seamos parte.

La obra, sin lugar a duda, la completa quien la ve, "two-" lo sabe y ha decidido no pelear contra ello sino estimularlo. Su obra intenta liberarnos de la estructuración cotidiana, de nuestra necesidad de saber si o si antes que nos enfrentamos, y se propone como experiencia a partir de la cual podamos explorar nuestra sensibilidad y sus posibilidades; para que podamos pensar e imaginar libremente. A partir de un clima lleno de equívocos y múltiples posibilidades, nos invita a mirar, buscar, y encontrar nuestra propia interpretación, nuestros propios significados, y no los suyos. Por eso amaga formas pero luego las destruye, por ello no escatima en capas, materiales, ni sutilezas. Su idea es clara: pretende que su obra sea navegable, y para ello intenta dotarla de aquella infinitud que posee el mar

Sus trabajos recuerdan a fotos satelitales, a vistas aéreas de paisajes terrestres. También a constelaciones, galaxias, y viejas imágenes cartográficas. No es extraño encontrar estas reminiscencias en su obra, esas coordenadas de viajeros y navegantes, son precisamente las que siempre les han servido de guía. Sin embargo sus metáforas -ya sean marinas, terrestres o espaciales- se acercan más al paisaje que podremos encontrar en el camino y no a una guía. Su intencionalidad es la del naufragio, la aventura, y no la de ofrecernos un puerto seguro al que llegar. No hay direccionalidad en su obra. Al contrario, podríamos decir citando a Meister Eckhart El Turingio “Hay gente que se hace a la mar con una brisa suave y atraviesa el océano: así hace, pero no lo atraviesa. El mar no es una superficie. Es un abismo de arriba abajo. Si quieres atravesar el mar, naufraga.”

Invitamos pues, a nuestros viajeros y huéspedes, a "naufragar" junto a nosotros en esta nueva muestra. 

Wednesday, November 30, 2011

Lo que sangra...


Saturday, November 26, 2011

Twitcam en vivo desde mi taller



Una ventana al trabajo en el taller - Trasmitido en vivo el 25/11, pueden verlo en diferido cuando quieran - Hasta el min 50 es el preparado de los materiales, y luego comienza la acción.

Los colores están saturados y quemados por la poca resolución del streaming, así que se ve como uniforme zonas de la obra que están llenas de detalles.

Aunque al final lo aclaro para la cámara, el trabajo sigue mas allá de lo filmado ya que recién allí comienza el agua a trabajar, moverse, y fluir, y requiere de estar ahí atento a los detalles para que la cosa valla para el lado que uno quiere y no sea mero azar.

La música es cortesía de Massacre al comienzo, y luego El Tronador.

En mas o menos una semana o dos estarán las fotos del resultado final ya que aun restan varios días mas de trabajo

Friday, November 25, 2011

Jose Maria Casas, O La Transfiguracion de la Pintura



Por Claudia Laudanno*

 “Porque lo sublime no alcanza; también se necesita lo sutil, la sutileza consistente en desviar lo real…”. Jean Baudrillard. El complot del arte, 2007. 


A partir del 15 de diciembre y por casi dos meses se extiende DESEMBARCO, la flamante y abultada individual pictórica, del joven artista marplatense, José María Casas, en Babel Art Space, un singular Hotel Boutique, ubicado en el porteñísimo barrio de San Telmo, que apuesta por el joven arte argentino.

La heterogeneidad de las creaciones artísticas actuales, la multiformidad de soportes, materiales, formas, objetos inéditos, que ponen en abismo el status ontológico de la noción misma de “arte” en pos de la pluralidad de “las artes” nos hablan de un radical cuestionamiento de los modos, los “usos” y las “claves”  para acceder a la fruición estética - el goce kantiano -, y su ulterior interpretación por parte del espectador, en esta ya promediada primera década del tercer milenio.

¿Qué pasa con la pintura que se retroalimenta de sus propias fuentes sin cesar? ¿Por qué cada vez más existen jóvenes camadas de artistas que apuestan por otro rango pictórico, más híbrido, más “desfasado”, irónico,  y paradojal, si se quiere? Este “después de la pintura” implica la cesación de los discursos agoreros que se declamaron desde diferentes canales de “validación” del arte, aún hoy, cuando estamos transitando tiempos cuasi alejandrinos, absolutamente post-epocales, en los cuales, es interesante dar cabida a la infinita gama de modulaciones lingüísticas que los discursos del arte nos colocan ante nuestros sentidos y nuestras propias competencias textuales, con el objeto de “abrir la obra en la obra”. 


La pintura que se retira del pasado y toma posesión del presente

Ut pictura poiesis. Pintura como cuerpo. Como piel. Como traza. Como tejido transaccional de acciones, que se superponen unas a otras, cual palimpsesto. Pintura como texto, hecha de contaminaciones visuales, de resabios, de descentramientos, de yuxtaposiciones, de metonimias, que niegan la verticalidad de la metáfora - no hay ausencia, no hay sustitución, pues acá todo es presencia -, y por si fuera poco: sus encadenamientos prima facie anárquicos tejen redes laberínticas ad infinitum. Pintura hecha de prodigalidad, de exacerbaciones, de una dilapidación de medios, de un trop, de un “está de más”. 

Pintura que se sabe en su esencia, naturalmente “barroca”. Lo contrario al despojamiento. El triunfo del “más”, de la acumulación, del interjuego prolífico de texturas, veladuras, costras, materialidad. Arte de la “presencia plena”, arte que trata de recuperar un “aura” nueva, quizás, más fría, pero aura al fin, dado que no existen dos cuadros iguales.  Es decir, como sostenía Benjamin, un arte capaz de producir en el espíritu y el ánimo de quien lo contempla, una suerte de erlechtung. Y es así, como la pintura detenta ese “plus”, que la coloca en un lugar de privilegio, a mí ver, entre las otros mundos estéticos que crea el arte, cuyo abanico sabemos que es infinito. Y eso es bueno tenerlo en cuenta.


Desbordamientos y contaminaciones pictóricas. En contra de la pintura tout court.

La propensión del artista a realizar un riguroso abordaje  a sus telas, como si fueran auténticos campos de batalla, al mejor estilo del all over painting, una citación en clave contemporánea del dripping pollockiano, pero con elementos azarosos, luego rectificados a nivel consciente por el artista, es decir, “determinados racionalmente”, si se prefiere, “editados”, con una aproximación netamente gestual y visceral. He aquí, una de sus huellas autográficas más significativas y peculiares.

Casas, parte de  un acercamiento al análogo material, esto es, una toma de posesión de la tela o el soporte que desea intervenir, sin mediaciones, valiéndose de un accionismo completamente miocinético, moviendo constantemente la superficie, dejando “colar”, aglutinar y amalgamar el médium, previamente escogido por él y, muchas veces, de naturaleza mixta, gracias al empleo de esmaltes, lacas, materiales artísticos y extra-artísticos, todos coadyuvando para generar un tejido palimpsestual hecho de sucesivas adiciones y superposiciones, en donde los acuerdos de color, son fuertemente pregnantes y shocking. En estos trabajos de grandes dimensiones la colorimetría propia del artista es expansiva. En este sentido, el pintor emplea pigmentos puros, que en el plano visual logran una indiscutible “primeridad” estética, del mismo modo que los monocromos azules de Ives Klein con su International Klein Blue (IKB)

Por otra parte, dicha necesidad de “agregar”, “sacar”, “poner”, adherir escrituras y grafismos, sopesar camadas de pintura sobre otras pinturas, se convierte en una estrategia recurrente, que termina por homologarse con su obsesión por dar cabida y “coleccionar”, aquellas formas de lo informe, cuyo talante aflora con un sesgo lejanamente biomorfico. 

De tal suerte, ciertas conformaciones o siluetas abstractas, que aparecieran en algunas de sus anteriores series, se “transfiguran” en estos camuflajes y distorsiones que el artista ejecuta ex profeso, para interrogar y llevar al límite de sus propias posibilidades el lenguaje pictórico ortodoxo de la pureza y la especificidad, propuesto por la estética de Greenberg, en una especie de espiral citacional del “eterno retorno”, hecho ahora “eterno presente”. ¿O no es acaso, lo que llamamos “el grado cero de la pintura”?

La  idea de décalage cronológico asume también su protagonismo, una y otra vez, en contra de una convención de “tiempo” igualmente reformulada. En efecto, este es “un tiempo sin tiempo”, en el que conviven pausas, huecos, vacíos, deslizamientos, disrupciones, tachaduras, mementos, conglomerados que son como explosiones pictóricas, para obligarnos a enfocar y desenfocar nuestro ojo. No olvidemos que la mirada, preexiste al ojo como órgano, tal como lo aseveraba Merleau Ponty.

Estos tejidos energéticos, pletóricos de un élan vital, por demás ostensivo, poseen diferentes formatos, desde medidas medianas a grandes superficies, ya sea, en trípticos y polípticos, que adoptan la fisonomía de “muros”. Y justamente, es en esta muestra, que el artista realiza en Buenos Aires, donde se apropia literalmente de todo el espacio interior del edificio y fundamentalmente, lo resemantiza desde una doble vía: modifica la “memoria del predio”, pues existe una decisión y una intentio autoris, absolutamente neo conceptual, en ello y, paralelamente, incorpora a su operar, todo el acervo que la arquitectura del locus le proporciona. En este punto, es fundamental destacar que sus pinturas, “construyen” argumentos, poseen un valor gnoseológico, formulan significados recónditos y aportan conceptos. Pues, se trata de una mera aisthesis, es decir, de una pura visualidad.

Las obras de este último trienio (2009, 2010, 2011) trazan líneas argumentales sumamente alambicadas, con nudos y enredos de sentidos y sinsentidos y dispuestas a ir más allá para trasponer las fronteras de la consabida sensorialidad.

Abstracción de magma fluctuante

El ingrediente activo, el médium que va connotando sus telas y maderas, multiplica y propaga formas que colocan en situación de riesgo la noción misma de tiempo, como ya lo observamos anteriormente. Hay una dualidad de la temporalidad. La pintura está hecha de impurezas, de heterodoxias, restos, de negación de la unilateralidad del propio lenguaje, rasgo típicamente tardo moderno,  Ese frente  “anti-artístico”, en el buen sentido de la palabra - recordemos el anti-arte - , defiende el efecto plural, la no unidad de la obra, la deriva, la diversidad,  su diseminación, su pluralidad semántica, esa relación cuerpo a cuerpo con la pintura, donde las cualidades- de absorción, derrame, coagulación del soporte demuestran el oficio de quien sabe jugar con las disociaciones para transformar la propia poética en un opus subtiliter, no exento de una cruda, informe y profana belleza. O acaso el arte actual no puede ser bello? Me refiero a esa experiencia estética de la belleza que podría definirse mucho mejor afirmando que la existencia es la que queda en suspenso.

* Doctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Buenos Aires (U.B.A) Critica de arte y semióloga de la imagen / Curadora independiente 

Thursday, November 17, 2011

Apostasia Colectiva 2011 en Mar del Plata - Sumate!!



En Mar del Plata nos reunimos el viernes 16 de diciembre, de 10 a 12, en plaza San Martín (frente a la Catedral) - El horario diferente a la convocatoria general, y además tan restringido, se debe a que en nuestra ciudad el obispado atiende al público solamente en ese horario - Si la política de la Iglesia Católica Apostolíca Romana respecto a la homosexualidad te parecen DISCRIMINATORIAS, el día 16 de diciembre H.I.J,O.S Mar del Plata y Ateos MdP te invitan a la SEGUNDA APOSTASÍA COLECTIVA EN MAR DEL PLATA, para que mediante un trámite sencillo presentes tu renuncia formal al bautismo - Consultas por el trámite y por otras ciudades: apostasia@ateosmardelplata.com.ar

Wednesday, November 16, 2011

Artistas visuales por los 50 años de nuestra Universidad


Este sabado estare participando junto a otros colegas de la muestra por los 50 años de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Les dejo la invitación formal.



El Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, invita a Usted a la inauguración de la
“Muestra Universidad Nacional de Mar del Plata, 50 años”
que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre a las 19 horas,
en el Salón Plaza del NH Hotel Provincial, ubicado en Bvd. Marítimo Peralta Ramos 2502.

Dicha muestra está compuesta por:

“Artistas visuales por los 50 años de nuestra Universidad”
Obras galardonadas en la última edición del Salón Estímulo para Estudiantes
Muestra de documentación gráfica Proyectos del Plan Maestro de la UNMdP
Exposición de fotografía.

Podrá visitarse del 19 al 25 de noviembre, de 16 a 20 horas.
Salón PLAZA del Hotel Provincial ( ingreso por recova frente al Teatro Auditorium )

Será muy grato contar con su presencia.

Thursday, November 03, 2011

Expos 2010 y 2011 en el Centro Cultural Ser Semillas



En mas de una ocasión tuve que oír a mis colegas debatiendo respecto a que "hay que cuidar la obra", que no se puede exponer "en cualquier lado". En otras recibí concejos del tipo "mostrando ahí estas perdiendo prestigio y nombre". Nunca los entendí. Quizás porque mi motor a la hora de mostrar es compartir lo que hago e intentar conectar con gente a la que mi obra la sensibilice o le diga algo, y no intentar hacerme un nombre o granjearme chapa de "algo". 

Si algo aprendí en el camino del arte es que algo para decir, para contar, tenemos todos. Si muchos no lo hacen es mas por una cuestión de estructuración social, de represión y deformación educativa, que por una cuestión de talento. Algunos logran conectar con su veta expresiva mediante la pintura, otros mediante la música, otros escribiendo. Solo hay que descubrir esa vía, ese médium, si no existe inventarlo, y comenzar a deshacerse de esa estructuración que limita nuestras posibilidades creativas. Entonces.. como creerse especial, iluminado, o único, después de recorrer ese camino? 

Claramente el arte, al menos para mi, es un camino de comunión que lleva a comprender y conocer mejor al hombre. Como no compartir entonces esas producciones? Conque objeto? para que encerrarse círculos de entendidos y negarle esas obras al resto? De donde viene ese egoísmo obtuso? Quizás por eso siempre me impresiono el Street Art y su arrojo: su preferencia por la calle, el muro, la via publica, por sobre el chiquitaje de los circuitos cerrados... su desmitificacion de la obra como intento de eternizarse al aceptar que la misma durara lo que deba y ya.

Este año estuve participando con algunas de mis obras del Centro Cultural "Ser Semillas" que desde hace un año esta recorriendo la Argentina. Específicamente en el segundo tramo de su recorrido llamado "RUTA DE LOS COLORES". De la mano de Vladek y Paula esas obras "liberadas" comenzaron a buscar su lugar y ya estuvieron en:

  • Centro Cultural el Obrador, Rosario, Provincia de Santa Fe. (2010)
  • El Hoyo, Provincia de Córdoba. (2010)
  • Salón Municipal de Anquincila, Provincia de Catamarca. (2010)
  • San Jose, Provincia de Catamarca. (2010)
  • Comedor de Cáritas, Quimilí, Provincia de Santiago del Estero. (2010)
  • Comedor Municipal, Resistencia, Provincia de Chaco. (2010)
  • Sindicato Luz y Fuerza, Salta Capital, Provincia de Salta. (2011)
  • Escuela Bartolina Sisa, Agrupacion Barrial Tupac Amaru, San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy. (2011)

...digo "liberadas" porque partieron de Mar del Plata no solo con la finalidad de ser mostradas o compartidas, sino bajo la consigna de ser donadas en aquellos lugares donde puedan servir de estimulo o inspiración --de semilla-- para los diversos emprendimientos culturales comunitarios que vallan encontrado en su camino y las precisen. La ruta las lleva hoy en dirección a Bolivia. El terreno es fértil a lo ancho y lo largo de toda la ruta, y la cosecha de una inmensidad inimaginable.

Para saber mas sobre el proyecto "Ser Semillas" y el hermoso trabajo de Paula y Vladek pueden entrar a http://www.sersemillas.org/