Saturday, June 04, 2011

Sobre el conflicto entre vecinos y bares de alem, y la prohibicion de las 3.30



















El conflicto existente es culpa del municipio, su incapacidad de aplicar las normativas vigentes, y sus inspectores coimeros. Para el municipio siempre fue mas fácil criminalizar a una de las partes que asumir sus propias deficiencias. La solución no es ni cerrar todo, ni tampoco que se jodan los vecinos, la solución es laburar.

Los vecinos se quejan de 3 cosas: a) Ruidos Molestos, b) Suciedad en las Calles, c) Vandalismo. Los 3 se solucionan fácilmente aplicando la normativa vigente, no hay que legislar ni prohibir nada.

Veamos... a) Si se clausurara a quienes no acustizan los bares, no habría ruidos molestos. Pero siempre fue mejor dejarlos funcionar para pasar a cobrarles coima todo los fines de semana. Asi se perjudica a los empresarios serios que si invirtieron en acustizar sus bares. b) Lo de la basura en la calle se soluciona con un servicio especial de limpieza al horario de cierre de los bares. Es el colmo que se pretenda mantener Alem limpio con el mismo servicio ineficiente que existe en el resto de la ciudad. Si el municipio se pusiera las pilas los vecinos podrían bajar a las 7 a comprar el diario y medialunas sin ver un solo papel en el piso. c) Vandalismo, hace años que ya no hay disturbios serios, a lo sumo una botella rota, o alguien que mea alguna puerta.. cosas de borrachos, no de vandalos. Como se arregla? con un policía en cada esquina, con eso el borracho se rescata y no bardea. De paso eso serviría para cortar con el robo de stereos, y con los trapitos que hacen estacionar arriba del pasto y las veredas.

Como verán, no hay que prohibir nada, hay que aplicar la normativa vigente, el sentido común, y LABURAR!! Pero el municipio no labura, coimea, y distribuye culpas para que no se note.


La prohibición, un avasallamiento de derechos civiles e individuales

Finalizado este escueto análisis pasemos a otro punto que también considero grave. En la discusión no solo se utiliza a los vecinos como escusa, sino que también se utiliza y divulga una concepción negativa de la juventud. Digo se utiliza porque el intento no es debatir ni argumentar nada, sino ensuciar la cancha para que la ciudadanía opine en piloto automático en lugar de reflexionar. Se intenta despertar al facho que todos tenemos dentro para que así dejemos de pensar y ellos ganen.

Este tipo de prohibiciones no afectan solo a los "jóvenes", sino a todos los mayores de edad. Lo vemos todos los días cuando alguien de 45 años quiere comprar un vino para una picada o una cena, y no puede porque ya son mas de las 21hs. Con la escusa de proteger a los jóvenes, los cuales en su mayoría son menores de edad y ya estaban protegidos por la prohibición de venta a los menores de 18 años, se le prohíbe a todos. Esto es lisa y llanamente un avance del estado por sobre las libertades civiles e individuales, y atenta derechos constitucionales.

El estado, en especial el municipal que es el de rango mas bajo, no puede ni debe decirle a sus ciudadanos como y cuando pueden esparcirse y recrearse. Si lo hace entra en un terreno peligroso, y para hacerlo debe hacerlos con cautela, prudencia, y un estudio detallado y profundo del caso. Claramente no es lo que pasa en Mar del Plata, los concejales no tienen ni idea de que es Alem, que es Constitución, ni que hábitos tienen los marplatenses.

Pero porque no puede? porque estamos hablando de actitudes y de cultura, una normativa no va a cambiar los hábitos de salir tarde que existen en la ciudad. Estos no son un capricho, tienen que ver con los ritmos laborales de la ciudad, y con que la misma sea una ciudad turística. A su vez la inexistencia de trasporte publico hace que algunas de las opciones que el municipio baraja, sean delirantes, hablan del corredor nocturno de constitución, pero el mismo no solo es inexistente salvo en verano, sino que es de difícil acceso desde que el municipio implemento controles de alcoholemia. Porque? porque el colectivo de noche no pasa, y el taxi sale mas de 40 pesos.

El esparcimiento es un derecho, no es un pecado

Por otro lado, las personas trabajan y estudian toda la semana, y tienen derecho a esparcirse el fin de semana. La noche no es un pecado, al contrario es un punto de encuentro, sociabilizacion, y una forma de liberar tensiones. La noche permite, entre otras cosas, que sistemas cuestionables como el nuestro sigan en pie al operar como vía de escape. Si después de una semana de trabajo no se puede hacer nada mas que quedarse en casa, o explotas y haces la revolución, o te enfermas.

Criminalizacion del esparcimiento nocturno. Sus efectos y consecuencias

Ahora vallamos a los efectos de la norma. Que ocurre si se criminaliza el esparcimiento nocturno? el mismo pasa a la clandestinidad e ingresa en una esfera de no-control. Que quiere decir esto? que de lugares con matafuegos, salidas de emergencia, patovicas, etc, pasamos a fiestas privadas en las que menores y adultos se mezclan, en las que no existen un limite simbólico ya que nadie nos "va a echar", y en las cuales de ocurrir un siniestro no hay vías de escape. Claramente, el día que pase algo, la responsabilidad sera del estado.

Una ciudad de todo el año? o una ciudad cerrada todo el año?

En muchas ocasiones escuchamos al actual intendente hablar de que trabajaban para que mar del plata sea una ciudad de todo el año. Mar del plata hace tiempo es una ciudad de todo el año, quienes vivimos en ella podemos atestiguarlo. Sin embargo, decisiones políticas como estas amenzan dicha continuidad y contradicen las palabras de nuestros políticos. La sensación es que a mas de uno le gustaría poner una cadena en la rotonda de ingreso a la ciudad en la que pudiera leerse "Cerrado del 31 de Marzo al 15 de Diciembre". Seamos claros: si esta gente gobernara en LAS VEGAS, querrían cerrar los Casinos.

No se trata solo de un desmanejo en cuanto a una decisión horaria. Se nota también en metidas de palo en la rueda para la organización de actividades culturales y deportivas. Toda persona que intenta trabajar para que esta ciudad sea un poco menos amarga, se encuentra con la "maquina de impedir" municipal, y por lo general, luego de 2 o 3 años, desiste de sus efuerzos totalmente decepcionado. Gracias a esto Mar del Plata se fue constituyendo en una maquina de expulsar gente, en especial a aquellos que por sus talentos individuales podían aportar a hacer que la ciudad fuera cada día un poco menos chata.


Sospechas y teoría del complot

Cerremos con un poco de teoría de la conspiración. Marcelo Artime dijo antes de asumir que iba a convertir Alem y Playa Grande en Miami Beach. La franja costera, las calles laterales, y Aristobulo del Valle ya se edificaron en su totalidad. Los bares se ubican en terrenos de gran superficie que son soñados para la realización de grandes emprendimientos inmobiliarios (torres). Durante años, mas de 20, los vecinos de Alem se quejaron y nadie les dio bola. Al contrario, se cobraban coimas y el municipio ayudaba a empeorar la situación. Pero ahora parece que algo cambio, y no es una cuestión de moral. Al contrario, ahora que ya se construyo todo y esos terrenos se tornan atractivos para emprendimientos millonarios, los grupos de poder en juego son otros. El lobby inmobiliario tiene una volumen de dinero muy superior al de los bares, y eso podría explicar el giro político de nuestro municipio. Quizás, se trate entonces, de usar una escusa "moral" para lograrle a sus socios el acceso a dichos terrenos.


Friday, June 03, 2011

BUENOS AIRES LA PROHIBINCIA

Las contradicciones de un "país en serio". Mientras a nivel nacional se habla de legalización del consumo de marihuana, a nivel provincial se le proscribe el consumo de sal a adultos ya que el estado paternalista scioliano considera que los mayores de edad no pueden decidir por si mismos, y a nivel local (mar del plata) se legisla el cierre de los bares a las 3.30 am castigando a los adultos con la escusa de cuidar a los jóvenes que según legislación nacional vigente nada tendrían que hacer en la calle en dicho horario.

De la mano plástica de Scioli viene otra mas en en camino: la prohibición de las golosinas es los kioskos de las escuelas bonaerenses por la existencia de alumnos con exceso de peso. Esta, es a mi entender, es la mas grave de todas.

La escuela, se supone, es un lugar donde ir a aprender, prohibir una situación, es prohibirle a un individuo enfrentarse a ella, experimentarla, sacar sus propias conclusiones, y por ende poder aprender. Entonces si en una escuela vamos a negarle a los chicos la oportunidad de aprender a regular sus comportamientos alimenticios, estaremos educando imbeciles en lugar de ciudadanos, individuos que precisen siempre que el papa "estado" este presente para decirles que pueden y no hacer. Personas carentes de un criterio propio que les permite autorregular sus comportamientos. El resultado? lo veremos cuando el papa "estado" no este allí para decir que hacer, o para controlar.

Tuesday, May 24, 2011

"tHeArt Show" - Estambul - Del 7 al 11 de Junio


















Del 7 al 11 de Junio estaré participando en una gran muestra colectiva a realizarse en la ciudad de Estambul, Turquía. Participan artistas de: Suecia, Noruega, Holanda, España, Irán, Turquía, Argentina, e Inglaterra. Esta es mi 2nda muestra en la ciudad, la 3ra en dicho país, y surge de la mano de la mano de Erenus Art Gallery de Bahadir Gokay.

Monday, May 23, 2011

La Metamorfosis de arteBA por Jose M. Casas


























Fuente: Revista BRANDO, Mayo 2011 - Argentina

Tuesday, May 03, 2011

Jose M. Casas @ Colegio de Abogados























Muestra de Fotografiá y Pintura

Desde el 3 de Mayo del 2011

Colegio de Abogados de Mar del Plata, A. Brown 1958.

Lunes a Viernes de 8 a 18hs

Saturday, March 19, 2011

Friday, March 18, 2011

Una reseña en Ramona que no habia visto

Subiendo las imágenes de mi ultima muestra en Normandina, me encontre en Ramona con una reseña sobre mi muestra en el Centro Cultural Borges que no habia visto con anterioridad. La misma fue realizada por Viviana Fischler y se titula "¿Cómo ir contra la voluntad y el proyecto?". La puede leer en: http://www.ramona.org.ar/node/32202 - la muestra por si no la recuerdan era esta: http://www.ramona.org.ar/node/32082

Friday, March 11, 2011

Sobre Costera Criolla, el Ensamble Ceibo, y SAC MdP

La Semana del Arte Contemporáneo Mar del Plata (SAC MdP) es un Festival que se realiza sin fines de lucro, y es organizado de manera independiente por un grupo de artistas de la ciudad. Es una apuesta no solo cultural, sino también política, que intenta transformar la realidad en la que se inscribe. La apuesta es a crear un evento de primer nivel, que con identidad local y sin copiar modelos ajenos, permita: acercarse al arte contemporáneo, debatir, aprender, hacer y formarse; proyectar a nivel nacional e internacional a los artistas locales; servir como espacio para que los teóricos y críticos de la ciudad puedan aplicar y desarrollar sus conocimientos; e insertar a la ciudad en el circuito internacional del arte contemporáneo.

Quienes la organizamos dejamos de lado a nuestras familias, amistades, trabajos, y placeres, para dedicarnos a full a la realización de este evento. Ese esfuerzo, aunque es por propia voluntad y convicción, nunca deja de generar trastornos: problemas de pareja, problemas laborales, perdida de salarios, etc. En mi caso personal, puedo decir que mi vida queda absolutamente en pausa durante todo un mes, simplemente no le doy bola a nada que no sea SAC durante ese lapso de tiempo.

Es por ello que ese esfuerzo solo vale la pena realizarlo si las cosas salen bien, y si se trabaja con buena fe, respeto, y buena onda. Porque? porque al realizarse de manera independiente, y con escasos recursos, todo lo que falta se corrige poniendo el cuerpo y ello implica un desgaste y un nivel de stress que no podrían soportarse si hubiera que trabajar en un grupo humano que no reúna esas condiciones. SAC no seria posible si en su equipo existiera una lucha de egos, celos, puteríos, etc, etc, etc, porque simplemente no nos quedaría resto para llevar la nave a buen puerto.

Lamentablemente en esta 3ra edición tuvo lugar una situación que se encargo de que ninguno de nosotros pudiera disfrutar del evento, y que los mas de 4 meses de trabajo se transformaran en una pesadilla: llámese estafa, o incumplimiento contractual, lo cierto es que COSTERA CRIOLLA no cumplió con lo pautado y espero hasta ultimo momento para notificarnos de ello, dejándonos así en una situación que resulto ser insalvable. (Digo disfrutar, y digo pesadilla, porque se trata de una percepción interna solo accesible a quienes estamos en la organización. Para el publico y los artistas el evento salio redondo).

Como dije con anterioridad, nuestro presupuesto siempre fue escaso, y las pocas cosas que hay son mas que nada por canje. Para la inauguración del evento estábamos muy contentos porque los convenios realizados con las empresas RIOSIL y COSTERA CRIOLLA nos permitían trasladar a la ciudad sin costos a 42 artistas. RIOSIL aportaba 24 pasajes ida y vuelta, y COSTERA CRIOLLA 18 pasajes ida y vuelta. --Esto era un gran logro ya que el año anterior el trasporte había sido un gran ROJO en nuestro presupuesto, y nos llevo a endeudarnos de manera personal para cumplir con la palabra empeñada. --
Los pasajeros que viajaban por RIOSIL lo hicieron sin ningún problema. Sin embargo no paso lo mismo con quienes viajaban por COSTERA CRIOLLA y la alegría duro poco.

Los días 28, 1, 2, y 3 los pasajeros que viajaban por COSTERA CRIOLLA lo hicieron sin problemas, pero el día 4 la empresa no emitió los 10 pasajes de ida con los que se había comprometido. Lo mas grave fue que en lugar de avisarnos con tiempo, nos avisaron unos minutos antes de la hora de viaje (14hs), lo cual nos dejo sin chance de conseguir otros pasajes porque era fin de semana largo. Con un toque de ironía y caradures nos enviaron los códigos de confirmación de todos los pasajes de regreso de esa gente... pasajes que claramente sabían que no íbamos a poder usar. Entonces: de 36 pasajes que habían prometido, solo nos dieron 16, ya que 10 no nos los dieron, y otros 10 terminaron durmiendo la siesta en una ventanilla a la espera de pasajeros que jamas llegaron a la ciudad.

Enterados de esta situación intentamos por todos los medios posibles comprar pasajes, aunque fuera en colectivos separados, para que los músicos del CEIBO ENSAMBLE pudieran viajar a la ciudad. A esta altura ya no importaba el precio, ni que hubiera que pagarlos de nuestros bolsillos porque el presupuesto de SAC no daba, importaba que viajaran. Desde las oficinas de RIOSIL, y con la ayuda de sus empleados, rastreamos empresa por empresa en busca de pasajes disponibles, pero no los había. Durante mas de 3hs intentamos encontrar pasajes, chequeamos cada 10 minutos todo para intentar enganchar algún servicio adicional especial de los que se agregan por ser fin de semana largo, y no hubo éxito. Toda esta situación le fue comunicada a Luis Nesa, director del Ensamble, quien con toda la razón del mundo se sentía molesto y manoseado.

Habiéndolos tenido en espera un tiempo mas que abusivo, decidí volver a comunicarme por teléfono con Luis y le plantie la opción de armar una combi para trasladarlos exclusivamente a ellos. A pesar de que estábamos hablando de pagar mas de 4000 pesos de mi bolsillo para intentar buscarle la solución a una situación de la que nosotros también eramos victimas, el esfuerzo y el gesto parecían no importarle mucho y el tono de Luis ya no era nada amigable. Le consulte sobre que horario seria conveniente para la combi para que pudieran viajar ellos 6 mas Juan Bellagamba, otro integrante del ensamble que iba a viajar esa noche pero que también había caído dentro del combo de 10 pasajes incumplidos por COSTERA. La respuesta fue aun menos amistosa: "fijate el horario vos y después te decimos si si o si no".

La respuesta sinceramente no me gusto, pero en el rush de stress que tenia no reaccione ni calentándome, ni nada por el estilo, y seguí haciendo llamados para intentar armar la combi o conseguir dos autos para trasladarlos. Estas gestiones tampoco fueron fáciles, los servicios de capital estaban todos tomados, y mi percepción de la situación me decía que enviar una combi desde mar del plata iba a tardar un tiempo lo suficientemente largo como para que el Emsable decidiera mandarnos a la mierda. Y así fue, a mitad de las gestiones, y con precios que ya rondaban los $4500 por ser solo 7 pasajeros y "volver vacíos", recibí un SMS diciendo que habían decidido "por unanimidad" no viajar. Los llame en el acto, y no me atendieron. Volví a hacerlo y tampoco me atendieron. Los llamo Martin Virgili (Coordinador del ciclo de conciertos) y tampoco lo atendieron. Quedo cerrada así toda posibilidad de traerlos a la ciudad, de explicarles lo que estaba pasando, y de pedirles disculpas.

Entonces ante una situación imprevisible, y contra la cual no existe resguardo, como es una estafa, nuestra reacción fue buscarle una solución sin importar el costo que tuviera la misma. -- La idea de suspender el viaje jamas se barajo como una posible opción -- Para que una solución fuera posible, era necesaria la comprensión y la buena predisposición de ambas partes, y sinceramente eso fue lo que fallo. Nuestra predisposición para buscar una solución a cualquier precio estuvo, pero la predisposición del Ceibo Ensamble no. A pesar de que sobraran los motivos para que pudieran molestarse, motivos que sinceramente comprendo, la solución dependía también de sus ganas y de su paciencia, y no la tuvieron. El Ceibo Ensamble no se presento en Mar del Plata no solo por que Costera Criolla incumplió un contrato, sino porque a la hora de los esfuerzos compartidos para solucionar una situación que nos afectaba a ambos, el Ceibo Ensamble decidió bajarse, suspender el dialogo, y cerrar toda posibilidad de que los pudiéramos traer a la ciudad.

Luego de decidir no atender mas el telefono, la gente de Ceibo Ensamble decidio tomarselo personal. Comenzaron a pensar que como otros artistas habian podido viajar a la ciudad, seguramente era una cuestion con ellos, y que los discriminabamos en beneficio de poder traer a artistas de mayor re-nombre como Jaques Demierre. Ahí la cosa ya paso de castaño a oscuro, y debo aclarar que Cristina Tsai, Gaspar Acebo, e Ines Sabatini, se vieron afectados por la misma situación, y que SAC elige a los artistas en funcion de los CONTENIDOS y no en funcion de CURRICULUMS. En el caso de Gaspar e Ines pudimos conseguir pasajes porque viajaban el día 7, y fueron pagados con mi tarjeta de crédito. En cuanto a Cristina Tsai solo había pasaje para el día siguiente a las 14hs desde Liniers, y en lugar de ofenderse y patalear, decidió ahorrarnos las complicaciones que su traslado generaba.

Para completar toda esta serie de desencuentros, estafas, y sospechas de conspiraciones, solo faltaba un ingrediente: el puterío. Como siempre, este tiene lugar cuando la gente en lugar de comunicarse y entenderse, decide ofenderse y reaccionar en base a suposiciones. Así nuestros amigos del ceibo ensamble lanzaron a la red una carta fechada día 5 de marzo llena de información errónea (ejemplo: "pasajes supuestamente ya comprados desde mar del plata") que demuestra que jamas entendieron la situación ni lo que ocurrió, y con un blanco elegido de manera errónea. Esa carta intenta con total malicia destruir a Martín Virigili, persona a la que ponen como responsable de los pasajes, cuando esa responsabilidad nada tiene que ver con su rol dentro de SAC. Martín solo coordina la parte artística del ciclo de conciertos, el traslado y alojamiento depende del área de producción del evento, y no de la gente encargada de los contenidos.

Debo decir que el trabajo que Martín ha realizado para SAC ha sido en todo impecable, y en todo caso si la culpa le pesa a alguien ese alguien soy yo que confié en que la palabra y los contratos tenían algún valor. Pueden apuntar sus cartas y balas hacia a mi, y acusarme de boludo, naif, confianzudo, o lo que quieran, pero jamas de mala leche... porque mientras ustedes decidían ofenderse y comportarse como adolescentes, yo estaba corriendo con mi tarjeta de crédito en mano intentando brindarles una solución a cualquier precio, y sin importarme tener que endeudarme en cuotas para que ustedes pudieran viajar.

Sepan también que tampoco voy a permitir que ensucien a Martín, o a cualquier otro integrante de SAC, gente que trabaja ad-honoren, arriesgándose en cada jugada, poniendo el cuerpo, su tiempo, y sus horas de sueño, para intentar sumar y construir entre todos algo que valga la pena para la ciudad.



Jose Maria Casas





Monday, February 21, 2011

Critica de Muestra en La Capital

Detrás de los colores

"La obra de José María Casas no puede, o no debe, dividirse en etapas; es más preciso leerla en momentos. Desde sus inicios hace equilibrio en una línea abstracta que fue variando en la intensidad de los trazos, en el formato y en la complejidad de las composiciones. Pero siempre fue abstracta. El punto quiebre de sus obras descansa en el trabajo cromático y en la experimentación con los materiales, no son paréntesis estéticos que comienzan y terminan: es una obra, una misma obra que evoluciona. En su última muestra Satori + 30/109, que tiene lugar en Ciudad Cultural Ñ - La Normandina (Mar del Plata, Roca y La costa), no tuvo mejor idea que meter mano en el proceso creativo y mostrar lo que el espectador no puede ver, por ejemplo la plasticidad de sus cuadros a medida que se van gestando, exhibe con fotografías (planos detalle muy inocentes pero al mismo tiempo de gran potencia) aquello que hasta ahora sucedía únicamente en la intimidad de su taller. Muestra un momento que separa una nueva variable para continuar experimentando, para sumar a ese proceso evolutivo que, a fin de cuentas, es su propia obra.

La muestra se divide en tres: por un lado las fotografías, por el otro dos obras de gran formato trabajadas directamente sobre madera, que son de la misma serie que las que fueron fotografiadas, y el video titulado 30/109, en alusión al opus 109 de Ludwig van Beethoven. Casas fue disparando manchas, mientras, una cámara registró el movimiento de los colores; con ese material y el opus, el diseñador Emiliano Montani realizó la edición. El resultado es esta curiosa pieza audiovisual que se puede ver y escuchar en un pequeño televisor de tubo ubicado sobre una mesita de luz, simpáticamente convertida en un Two auténtico. La inclusión de este material no es casual, encaja con el concepto eje de la muestra: también invita (o directamente empuja) al espectador a que observe el durante.

Hay algo más. La muestra es un todo. Tanto el video como las fotografías son armónicas con esa tan trabajada evolución, no están incrustadas, no son mantazos de un artista ahogado en la repetición: siguen siendo un José María Casas, lo cual es, probablemente, el mayor mérito de su producción artística"

Agustin Marangoni, Publicada en suplemento de Cultura del Diario La Capital de Mar del Plata el Domingo 20 de Febrero del 2011.

Wednesday, February 16, 2011

Tuesday, February 01, 2011

"Satori" y "30/109" en C.C.Ñ - La Normandina



Desde el 11/2 hasta el 10/3 se realizara la Muestra titulada "Satori" + "30/109" en Ciudad Cultural Ñ - La Normandina.

La muestra estará integrada por obras realizadas por Jose Maria Casas "two-" durante la segunda mitad del 2010. Incluyendo: Pintura, Fotografía, y Video.


- "Satori" - Muestra de Fotografía y Pintura Contemporánea por Jose M. Casas

- "30/109" - Corto Audiovisual por Jose M. Casas y Emiliano Montani

La inauguración se realizara el día Viernes 11/2 a las 19.30hs en La Normandina, Gral. Roca y el Mar, Playa Grande, Mar del Plata.

La presente muestra se enmarca dentro del circuito de muestras adheridas a SAC MdP 2011, Semana del Arte Contemporáneo en Mar del Plata 3ra Edicion, evento que tendrá lugar en la ciudad del 3 al 9 de Marzo.

Thursday, January 27, 2011

Wednesday, January 19, 2011

Thursday, December 16, 2010

Thursday, December 02, 2010

Apostasía Colectiva en Mar del plata!

















La Asociación Civil Ateos Mar del Plata se suma a la campaña Nacional de Apostasía Colectiva.
¡Basta de privilegios!
¡Terminemos con la influencia de la Iglesia en el Estado!
Viernes 10 de diciembre de 2010 de 10 a 11hs
Nos encontraremos frente a la Catedral para presentar juntos nuestra carta de apostasía, llevaremos formularios impresos para completar ahí.
Vení a acompañarnos, tu presencia es importante.

http://www.facebook.com/pages/Congreso-Nacional-de-Ateismo/54193820597#!/event.php?eid=162516890456716

No en MI Nombre

El día 10 de diciembre de 2010, en distintas ciudades de Nuestra América(entre ellas Mar del Plata), presentamos nuestras cartas de renuncia a la Iglesia Católica.

Basando su legitimidad en todas las personas bautizadas, la Iglesia intenta implantar su moral en la sociedad y en las relaciones humanas, subyugando y condenando toda forma de vida que no se le doblegue.

La apostasía colectiva es un acto de repudio público a la manipulación de la Iglesia Católica en la vida ciudadana.

La apostasía es una forma de manifestar el desacuerdo con su política social, sexual y económica dejando en claro que NO nos representa y que no deseamos que reciba, del Presupuesto del Estado Nacional, subsidios ni privilegios en nuestro nombre.

Por ello, invocando el art. 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el art. 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que garantizan la libertad de conciencia y de religión, anunciamos nuestra renuncia formal a la Iglesia Católica Apostólica Romana y exigimos la supresión de nuestros datos personales de sus registros.

ADHIEREN:
ArgAtea, Argentina Laica,Asociación Civil La Casa del Encuentro, Asociación Humanista-Ética Argentina Deodoro Roca, Ateos Mar del Plata, Colectiva Feminista las histericas, las mufas y las otras, Colectiva Las Deseantes, Comunidad Homosexual Argentina, Contraventoras, Entre Rios Laica, Grupo CarneSerVida, Insurrectasypunto, Jácara Colectiva Feminista, Misión Sacerdotal Tercermundista, Movimiento de Mujeres de Córdoba, Vox Asociación Civil, Comision Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas - IGLHRC, Colectivo La Tribu, Colectiva Feminista La Revuelta (Neuquén), Europa Laica, Secretaria de Diversidad Sexual del Partido Socialista de la Ciudad de Buenos Aires, Organización de Transexuales por la Dignidad de La Diversidad - Chile, Las Pajaras - Mendoza, Colectivo de Mujeres Latinas en Francia, Mulheres Rebeldes - Brasil, León Ferrari, Liliana Felipe, Diana Maffia, Alex Freyre, José María Di Bello, Liliana Daunes, Cristina Ferreyra, Marcelo Ernesto Ferreyra, Martha Rosenberg, Fernando Esteban Lozada, Ruth Zurbriggen, Ana Zabala, Facundo Nicolas García, y más de 1800 adhesiones...

Monday, November 22, 2010

Friday, November 19, 2010

Monday, November 15, 2010

Revista de Arte Contemporáneo Postal 7600











Ya esta online el Nro.1 de "Postal 7600" Revista de Arte Contemporáneo. En este numero: Claudio Roveda, Enrique Ranzoni, Federico Santos, Nahuel Santiago, La Wife, y Daniel Wurtzel. Las imágenes de las obras están en buena calidad, así que no se asusten si tarda un poquito en cargar... vale la pena ;)


Resultado en We Run Buenos Aires 10K




Primera carrera oficial. La verdad que anduve bastante lenteja: mi mejor tiempo en 10k es 46 mins y monedas, y aca tarde 55:53. El tener que andar esquivando gente no ayudaba mucho, no me imagine lo jodido que podía llegar a ser el amontonamiento de gente: los primeros 3km fueron un mega cuello de botella. Para que se entienda un poco mas: los primeros 5k tarde 29 mins y el segundo tramo (donde la cosa ya empezaba a abrirse un poco mas) los hice en 26min. En fin, cosas de novato, la próxima hay que largar mas adelante para ir con la gente que lleva un ritmo mas parecido al de uno. Resultado: Posición 5483 de 15000.

Thursday, November 11, 2010

Semana del Arte Contemporaneo Mar del Plata 2011



Tercera edición, Mar del Plata.

La Semana del Arte Contemporáneo – Mar del Plata (SAC MdP), cuya 3ra edición se realizará del 3 al 9 de marzo del 2011, es un festival consagrado con exclusividad al arte contemporáneo en el ámbito de sus manifestaciones visuales, objetuales, performativas y musicales. SAC, es organizado de manera independiente y sin fines de lucro por un grupo de artistas de la ciudad con el espíritu de compartir las pasiones, el pensamiento y el sentido del arte contemporáneo.

Así sentimos: “contemporáneo”, no es una categoría histórica (ya que momento a momento se está corriendo el coto que lo contemporáneo limita), sino filosófica, o más aún, política. Lo contemporáneo no es lo meramente actual, lo que, realizado en la tibieza del ahora, se separa de la tradición. Lo que la sustancia contemporánea posee –dice nuestro credo- es un mensaje, un fundamento, una parcela de verdad, que dialoga con un tiempo distinto al cronológico, el mesurado y mensurable, el que comienza y que termina, no, ese no. Se interesa más bien por un tiempo integral, un tiempo que no se rebaja al pasado, al presente y al futuro; un tiempo en fuga, que danza entre los intersticios de los segundos y entre las separaciones imaginarias de los siglos y milenios. Lo contemporáneo tiene algo de extratemporal, algo de “me fui del tiempo, salí del círculo”; va por el lado del acontecimiento, de ese momento “entre” que se instala en el tabique de lo que va a suceder y lo que sucedió. ¿Deleuzianos? Puede ser, porque su torbellino nos ilumina. Entonces, contemporáneas a este (modo del) tiempo, las obras que se enciendan desde dentro, a su tiempo, en su tiempo, porque no intentaron ser un testimonio del presente o del futuro, su fuego se mantendrá, intermitente, sin temor al paso del tiempo. Hay que pescar el matiz filosófico del asunto y no el histórico: así vamos a estar hablando todos de lo mismo. En un contexto en que la última moda “pos pos”, se instala en un mercado de valores estéticos, (porque la novedad se vende bien y se vende rápido), plantarse de este otro lado del tiempo, es plantar una idea.

Sí, hay política en el arte: bueno, esta es la nuestra.

Así las cosas, SAC se esforzará por acercar estas obras a la comunidad local, en un marco de reflexión constante de las ideas que dichas obras ponen en el tapete. De este modo, y porque en el fondo nos interesa la cocina del asunto, se agendarán: talleres, conferencias, workshops y acciones en espacios públicos, que ayuden a la participación ciudadana de las actividades previstas para SAC2011.

Es por ello que la entrada libre y gratuita.

SAC MdP ha sido declarado de interés cultural por la provincia de Buenos Aires y el Municipio de General Pueyrredon. También es avalado por la Universidad tecnológica Nacional (UTN).

Las sedes de esta 3ra edición serán: Centro Provincial de las Artes Teatro Auditórium, Plaza del Agua, Teatro Colon.

Convocatoria a Artistas:

Expo "5 Continentes" en Mexico

SE INAUGURA EXPOSICION “5 CONTINENTES” EN MEXICO CON AIRES DE CORDOBA, MIRARTEGALERIA Y MAI

Por Ernesto Ríos Rocha


Mazatlán, Sinaloa, México. El día 01 de Noviembre fue inaugurada la exposición internacional “5 continentes” en el Museo de Arte de Mazatlán con el tema tradicional de la muerte.


A la inauguración asistieron personajes de la política, artistas, prensa y sociedad.


Esta muestra fue inaugurada por el director del Museo de Arte de Mazatlán Faustino López Osuna y El pintor muralista Ernesto Ríos autor del mural Mar de Cortés que recientemente ganó el Record Guinness.


El director del museo agradeció públicamente a Ernesto Ríos a Francisco Arroyo y Cesar Rincón González por haber hecho posible un evento tan importante para la cultura Mexicana.


La exposición estuvo muy concurrida puesto que la muerte es una tradición prehispánica en México y coincide con la gran participación de expositores internacionales muy importantes promovidos por las reconocidas asociaciones “Aires de Cordoba” de España y dentro de ella CIALEC que dirige el Maestro Artista plástico Francisco Arroyo Ceballos, “Mirartegaleria” de Colombia dirigida por el gestor cultural Cesar Augusto Rincón González y “MAI” de México dirigida por Ernesto Ríos, por lo que se dieron cita alrededor de doscientas personas que a pesar del área amplia de la sala de exposición esta estaba al tope.


Los artistas de Aires de Córdoba fueron alrededor de 30, los de Mirartegaleria mas de 20 y los de MAI 33 artistas pertenecientes a los países de España, Colombia, México, Japón, Argentina, Perú, Portugal, Republica Dominicana, USA entre otros con obra internacional de pequeño formato en los que destacan las técnicas mixtas, oleo, acrílico, grabado y lienzografía y fotografía, encaminado al concepto personal de cada artista sobre la vida y la muerte.


Estas asociaciones de España y Colombia promueven artistas reconocidos en su mayoría en todo el mundo y que su quehacer cotidiano es itinerar obra mundialmente así como estar coleccionados por los mejores galeristas para su participación continua en inauguraciones de primer nivel.


Esta exposición estará montada en este museo hasta el 15 de Noviembre y recorrerá varias galerías del país.


A esta muestra de rango internacional han confirmado su participación famosos artistas como: Francisco Arroyo Ceballos (España) , Felipe Drago (Chile), Criss Agulló (España), Pilar Segura (España), Fernando Mancera (España), Gonzalo Suárez (España) , José Domínguez (España), João Padrão (Portugal), Manuel Mª Moreno (España), Matilde Gallardo (España), Mª Dolores Leal (España), Estrela Rua (España), Ramón Astray (España), Jorge Murillo Torrico (España), Cristobal Peña y Lillo (Argentina), Dani Henning (Brasil), Aurora Glez. Pombo (España), Carla Bressan (Italia), Belén Vaquero (España), J. Manuel Velasco (España), Mar Sánchez (España), Jose Mª Casas (Argentina), Sergio Cruz (España), Mª Eugenia Sancho (España), Manuel Benjumeda (2 obras) (España), Blanca Milla (España), Carmen Bellido (España), Susana Monartirsky (Israel), Luís Muñoz (España), Sandra Bonet (Brasil), Kontxa Marona (España), Moraldi (España), Ernesto Ríos Rocha (Muralista Mexicano), Jorge Torres (Colombia), Margarita Rosa Gómez Vélez (Colombia), Mario Ayerbe (Colombia), Humbero Pérez Charry (Colombia), Milton Morales Grillo (Colombia), Horacio Carrena (Argentina), Marinice Skalski Costa (Brasil) Dani Henning (Brasil), Sandra Hiromoto (Japón), Julio César Melgar Prado (Perú), entre otros.

Atentamente

Mtro. Ernesto Ríos Rocha

Monday, November 01, 2010

Proyecto Imagoo Mundi

























Martes 9 de Noviembre a las 21:00hs

- Ines sabatini - Piano

- Adriana Sasali - Video
- José María Casas & Emiliano Montani - Video
- David Bressan - Video

Programa
- Cuadros de una exposición (1874) M. Mussorgsky
- Intermedio
- Sonata N° 30. Op. 109 (1820) L. V. Beethoven + Proyeccion Simultanea de Video

Teatro Colón de Mar del Plata, H. Yrigoyen 1665.
Mar del Plata

Organizan:
UTN / Cultura MDP / Teatro Colón

Tuesday, September 28, 2010

Arde San Pablo: el fantasma de la política en la Bienal

"La 29º Bienal de San Pablo está anclada en la idea de que es imposible separar el arte de la política". A tenor de lo sucedido en las últimas 48 horas, hay serios motivos para dudar de la honestidad de esta declaración.

La obra de la Bienal de San Paulo que promete ser la más interesante no ha sido realizada por ningún artista, sino por la propia institución cuando ordenó cubrir unos imponentes paneles con papel de embalar, para impedir que puedan verse dos ampliaciones fotográficas: el rostro amistoso y atractivo de Dilma Rousseff frente al gesto agrio de José Serra, su opositor socialdemócrata en las elecciones a la presidencia de Brasil.

La obra propuesta por el argentino Roberto Jacoby ha consistido en socializar su espacio para que sea gestionado por una Brigada Argentina por Dilma que se dispuso a diseminar abiertamente propaganda favorable a la candidata del Partido de los Trabajadores en sucesión de Lula, apostando a ser parte del momento histórico excepcional de unidad, solidaridad, redistribución y democracia que se abre en América Latina.

De acuerdo con la —poco convincente— justificación hasta ahora emitida por la Fundación Bienal de San Pablo, un informe de la Procuraduría Electoral General habría decretado que la obra incurre en un "delito electoral" por quebrantar la Ley que impide la "vehiculación de propaganda de cualquier naturaleza" en espacios cuyo uso dependa de los poderes públicos. Sin embargo fue la propia Bienal la que concurrió a sede judicial para denunciar la obra que habían invitado.

Uno de los curadores de la Bienal, Agnaldo Farias, ha declarado a la prensa que "no podemos contestar la decisión de la justicia, porque corremos incluso el riesgo de que nos lleven presos. Si hubiésemos conocido de antemano que se trataba de Dilma, sabedores de que habría habido problemas, hubiéramos avisado al artista". El argumento de los curadores de que habrían “sido sorprendidos” por el desarrollo de la pieza no se sostiene, ya que la misma fotografía censurada figura tanto en el catálogo de la Bienal como en su sitio web.

A esta afirmación pusilánime no se puede sino responder con una pregunta: ¿qué piensa que convoca un curador de arte establecido cuando invoca la palabra "política"? Más allá de este caso puntual, no son infrecuentes las propuestas curatoriales que apelan a la relación “arte y política” para exhibir cementerios documentales o retratos de pobres o raros distantes. Esta obra política de Jacoby se opone eficazmente a esta despotenciación del arte político que ejerce actualmente el mainstream institucional.

Pero ¿qué sucede cuando un artista se toma en serio la necesidad de convertir un espacio artístico en un espacio público, para producir confrontación política —y no falso consenso— en tiempo real y en el mismo vientre del sistema del arte? El alma nunca piensa sin imagen —que así se titula la obra— consiste en algo más que la propaganda electoral favorable a Dilma: el espacio de la muestra asignado a Jacoby se transformó además en una máquina de producir antagonismo entre opiniones diversas, tomando partido e imponiendo al establishment artístico implicarse en una discusión sobre el hecho constatable de que, en un espacio geopolítico como América latina, existe hoy más experimentación, más creatividad y —en definitiva— más esperanza en el área de la política y de lo político —desde las estructuras institucionales hasta el campo de los movimientos sociales— que en el sistema del arte contemporáneo.

Jacoby participa en la Bienal por partida doble, pues integró asimismo el colectivo de artistas, sociólogos, militantes de varias ciudades que en 1968 produjo la histórica Tucumán Arde, documentada erróneamente —y se trata de un síntoma grave y elocuente— en el web de la Bienal como una obra del Grupo de Arte de Vanguardia rosarino. Ésta fue clausurada en la central obrera en Buenos Aires, bajo presiones militares durante la dictadura del general Onganía: su provocación consistía en desbordar el sistema del arte para abrazar el movimiento de protesta social en contra del sistema vigente. A la inversa, El alma nunca piensa sin imagen parece haber sido censurada por instalar en el centro del sistema del arte una actividad a favor de un proceso extraartístico que sucede en la institución política. La Brigada Argentina por Dilma nos lo expone como algo mucho más real —porque resulta más imperfecto y complejo al fin— que la pulcritud inmaculada con que habitualmente brilla la palabra "política" en los textos curatoriales.

Buenos Aires/San Pablo, 23 de septiembre de 2010.


Integran la Brigada/ Integram a Brigada
Members of the Argentinean Brigade for Dilma:

Adriana Minoliti, Alejandro Ros, Ana Longoni, Alina Perkins, Cecilia Sainz, Cecilia Szalkowicz, Daniel Joglar, Fernanda Laguna, Francisco Garamona, Florencia Hipolitti, Paula Bugni, Hernán Paganini, Javier Barilaro, José Fernández Vega, Julia Ramírez, Kiwi Sainz, Laura Escobar, Lidia Aufgang, Lucas Rubinich, Mariano Andrade, Mariela Scafati, Mariela Bond, María Granillo, Nacho Marciano, Roberto Jacoby, Santiago Villanueva, Syd Krochmalny, Tomás Espina, Víctor Florido, Victoria Colmegna.


Adhesiones, por mail:
elalmanuncapiensasinimagen@gmail.com

Sunday, September 19, 2010

Centro Cultural de Noche IV - Necochea

Este Sábado 25/9 estaré exponiendo en Necochea en el Marco de la 4ta Edición del Centro Cultural de Noche.

Friday, September 03, 2010

Radiohead + MTV - Campaña contra la explotación infantil

Colectiva "Bellas Artes"

Exponen: Miguel Angel Maidana, Elvira Perrin, Galileo, Marcos Barrena, Jose M. Casas, Roberto Fontana, y Soledad S. Barisik.

Desde el 4 al 30 de Septiembre en Espacio de Arte Galileo, Mario Bravo 3590.

Inauguracion 4 de Septiembre a las 19hs.