
Thursday, January 27, 2011
Wednesday, January 19, 2011
Thursday, December 16, 2010
Thursday, December 02, 2010
Apostasía Colectiva en Mar del plata!

¡Basta de privilegios!
¡Terminemos con la influencia de la Iglesia en el Estado!
Viernes 10 de diciembre de 2010 de 10 a 11hs
Nos encontraremos frente a la Catedral para presentar juntos nuestra carta de apostasía, llevaremos formularios impresos para completar ahí.
Vení a acompañarnos, tu presencia es importante.
http://www.facebook.com/pages/
No en MI Nombre
El día 10 de diciembre de 2010, en distintas ciudades de Nuestra América(entre ellas Mar del Plata), presentamos nuestras cartas de renuncia a la Iglesia Católica.
Basando su legitimidad en todas las personas bautizadas, la Iglesia intenta implantar su moral en la sociedad y en las relaciones humanas, subyugando y condenando toda forma de vida que no se le doblegue.
La apostasía colectiva es un acto de repudio público a la manipulación de la Iglesia Católica en la vida ciudadana.
La apostasía es una forma de manifestar el desacuerdo con su política social, sexual y económica dejando en claro que NO nos representa y que no deseamos que reciba, del Presupuesto del Estado Nacional, subsidios ni privilegios en nuestro nombre.
Por ello, invocando el art. 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el art. 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que garantizan la libertad de conciencia y de religión, anunciamos nuestra renuncia formal a la Iglesia Católica Apostólica Romana y exigimos la supresión de nuestros datos personales de sus registros.
ADHIEREN:
ArgAtea, Argentina Laica,Asociación Civil La Casa del Encuentro, Asociación Humanista-Ética Argentina Deodoro Roca, Ateos Mar del Plata, Colectiva Feminista las histericas, las mufas y las otras, Colectiva Las Deseantes, Comunidad Homosexual Argentina, Contraventoras, Entre Rios Laica, Grupo CarneSerVida, Insurrectasypunto, Jácara Colectiva Feminista, Misión Sacerdotal Tercermundista, Movimiento de Mujeres de Córdoba, Vox Asociación Civil, Comision Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas - IGLHRC, Colectivo La Tribu, Colectiva Feminista La Revuelta (Neuquén), Europa Laica, Secretaria de Diversidad Sexual del Partido Socialista de la Ciudad de Buenos Aires, Organización de Transexuales por la Dignidad de La Diversidad - Chile, Las Pajaras - Mendoza, Colectivo de Mujeres Latinas en Francia, Mulheres Rebeldes - Brasil, León Ferrari, Liliana Felipe, Diana Maffia, Alex Freyre, José María Di Bello, Liliana Daunes, Cristina Ferreyra, Marcelo Ernesto Ferreyra, Martha Rosenberg, Fernando Esteban Lozada, Ruth Zurbriggen, Ana Zabala, Facundo Nicolas García, y más de 1800 adhesiones...
Monday, November 22, 2010
Friday, November 19, 2010
Monday, November 15, 2010
Revista de Arte Contemporáneo Postal 7600

Resultado en We Run Buenos Aires 10K

Thursday, November 11, 2010
Semana del Arte Contemporaneo Mar del Plata 2011

Tercera edición, Mar del Plata.
La Semana del Arte Contemporáneo – Mar del Plata (SAC MdP), cuya 3ra edición se realizará del 3 al 9 de marzo del 2011, es un festival consagrado con exclusividad al arte contemporáneo en el ámbito de sus manifestaciones visuales, objetuales, performativas y musicales. SAC, es organizado de manera independiente y sin fines de lucro por un grupo de artistas de la ciudad con el espíritu de compartir las pasiones, el pensamiento y el sentido del arte contemporáneo.
Así sentimos: “contemporáneo”, no es una categoría histórica (ya que momento a momento se está corriendo el coto que lo contemporáneo limita), sino filosófica, o más aún, política. Lo contemporáneo no es lo meramente actual, lo que, realizado en la tibieza del ahora, se separa de la tradición. Lo que la sustancia contemporánea posee –dice nuestro credo- es un mensaje, un fundamento, una parcela de verdad, que dialoga con un tiempo distinto al cronológico, el mesurado y mensurable, el que comienza y que termina, no, ese no. Se interesa más bien por un tiempo integral, un tiempo que no se rebaja al pasado, al presente y al futuro; un tiempo en fuga, que danza entre los intersticios de los segundos y entre las separaciones imaginarias de los siglos y milenios. Lo contemporáneo tiene algo de extratemporal, algo de “me fui del tiempo, salí del círculo”; va por el lado del acontecimiento, de ese momento “entre” que se instala en el tabique de lo que va a suceder y lo que sucedió. ¿Deleuzianos? Puede ser, porque su torbellino nos ilumina. Entonces, contemporáneas a este (modo del) tiempo, las obras que se enciendan desde dentro, a su tiempo, en su tiempo, porque no intentaron ser un testimonio del presente o del futuro, su fuego se mantendrá, intermitente, sin temor al paso del tiempo. Hay que pescar el matiz filosófico del asunto y no el histórico: así vamos a estar hablando todos de lo mismo. En un contexto en que la última moda “pos pos”, se instala en un mercado de valores estéticos, (porque la novedad se vende bien y se vende rápido), plantarse de este otro lado del tiempo, es plantar una idea.
Sí, hay política en el arte: bueno, esta es la nuestra.
Así las cosas, SAC se esforzará por acercar estas obras a la comunidad local, en un marco de reflexión constante de las ideas que dichas obras ponen en el tapete. De este modo, y porque en el fondo nos interesa la cocina del asunto, se agendarán: talleres, conferencias, workshops y acciones en espacios públicos, que ayuden a la participación ciudadana de las actividades previstas para SAC2011.
Es por ello que la entrada libre y gratuita.
SAC MdP ha sido declarado de interés cultural por la provincia de Buenos Aires y el Municipio de General Pueyrredon. También es avalado por la Universidad tecnológica Nacional (UTN).
Las sedes de esta 3ra edición serán: Centro Provincial de las Artes Teatro Auditórium, Plaza del Agua, Teatro Colon.
Convocatoria a Artistas:
Expo "5 Continentes" en Mexico
SE INAUGURA EXPOSICION “5 CONTINENTES” EN MEXICO CON AIRES DE CORDOBA, MIRARTEGALERIA Y MAI
Por Ernesto Ríos Rocha
Mazatlán, Sinaloa, México. El día 01 de Noviembre fue inaugurada la exposición internacional “5 continentes” en el Museo de Arte de Mazatlán con el tema tradicional de la muerte.
A la inauguración asistieron personajes de la política, artistas, prensa y sociedad.
Esta muestra fue inaugurada por el director del Museo de Arte de Mazatlán Faustino López Osuna y El pintor muralista Ernesto Ríos autor del mural Mar de Cortés que recientemente ganó el Record Guinness.
El director del museo agradeció públicamente a Ernesto Ríos a Francisco Arroyo y Cesar Rincón González por haber hecho posible un evento tan importante para la cultura Mexicana.
La exposición estuvo muy concurrida puesto que la muerte es una tradición prehispánica en México y coincide con la gran participación de expositores internacionales muy importantes promovidos por las reconocidas asociaciones “Aires de Cordoba” de España y dentro de ella CIALEC que dirige el Maestro Artista plástico Francisco Arroyo Ceballos, “Mirartegaleria” de Colombia dirigida por el gestor cultural Cesar Augusto Rincón González y “MAI” de México dirigida por Ernesto Ríos, por lo que se dieron cita alrededor de doscientas personas que a pesar del área amplia de la sala de exposición esta estaba al tope.
Los artistas de Aires de Córdoba fueron alrededor de 30, los de Mirartegaleria mas de 20 y los de MAI 33 artistas pertenecientes a los países de España, Colombia, México, Japón, Argentina, Perú, Portugal, Republica Dominicana, USA entre otros con obra internacional de pequeño formato en los que destacan las técnicas mixtas, oleo, acrílico, grabado y lienzografía y fotografía, encaminado al concepto personal de cada artista sobre la vida y la muerte.
Estas asociaciones de España y Colombia promueven artistas reconocidos en su mayoría en todo el mundo y que su quehacer cotidiano es itinerar obra mundialmente así como estar coleccionados por los mejores galeristas para su participación continua en inauguraciones de primer nivel.
Esta exposición estará montada en este museo hasta el 15 de Noviembre y recorrerá varias galerías del país.
A esta muestra de rango internacional han confirmado su participación famosos artistas como: Francisco Arroyo Ceballos (España) , Felipe Drago (Chile), Criss Agulló (España), Pilar Segura (España), Fernando Mancera (España), Gonzalo Suárez (España) , José Domínguez (España), João Padrão (Portugal), Manuel Mª Moreno (España), Matilde Gallardo (España), Mª Dolores Leal (España), Estrela Rua (España), Ramón Astray (España), Jorge Murillo Torrico (España), Cristobal Peña y Lillo (Argentina), Dani Henning (Brasil), Aurora Glez. Pombo (España), Carla Bressan (Italia), Belén Vaquero (España), J. Manuel Velasco (España), Mar Sánchez (España), Jose Mª Casas (Argentina), Sergio Cruz (España), Mª Eugenia Sancho (España), Manuel Benjumeda (2 obras) (España), Blanca Milla (España), Carmen Bellido (España), Susana Monartirsky (Israel), Luís Muñoz (España), Sandra Bonet (Brasil), Kontxa Marona (España), Moraldi (España), Ernesto Ríos Rocha (Muralista Mexicano), Jorge Torres (Colombia), Margarita Rosa Gómez Vélez (Colombia), Mario Ayerbe (Colombia), Humbero Pérez Charry (Colombia), Milton Morales Grillo (Colombia), Horacio Carrena (Argentina), Marinice Skalski Costa (Brasil) Dani Henning (Brasil), Sandra Hiromoto (Japón), Julio César Melgar Prado (Perú), entre otros.
Atentamente
Mtro. Ernesto Ríos Rocha
Monday, November 01, 2010
Proyecto Imagoo Mundi
.jpg)
- Ines sabatini - Piano
- Adriana Sasali - Video
- José María Casas & Emiliano Montani - Video
- David Bressan - Video
Programa
- Cuadros de una exposición (1874) M. Mussorgsky
- Intermedio
- Sonata N° 30. Op. 109 (1820) L. V. Beethoven + Proyeccion Simultanea de Video
Teatro Colón de Mar del Plata, H. Yrigoyen 1665.
Mar del Plata
Organizan:
UTN / Cultura MDP / Teatro Colón
Tuesday, September 28, 2010
Arde San Pablo: el fantasma de la política en la Bienal
"La 29º Bienal de San Pablo está anclada en la idea de que es imposible separar el arte de la política". A tenor de lo sucedido en las últimas 48 horas, hay serios motivos para dudar de la honestidad de esta declaración.
La obra de la Bienal de San Paulo que promete ser la más interesante no ha sido realizada por ningún artista, sino por la propia institución cuando ordenó cubrir unos imponentes paneles con papel de embalar, para impedir que puedan verse dos ampliaciones fotográficas: el rostro amistoso y atractivo de Dilma Rousseff frente al gesto agrio de José Serra, su opositor socialdemócrata en las elecciones a la presidencia de Brasil.
La obra propuesta por el argentino Roberto Jacoby ha consistido en socializar su espacio para que sea gestionado por una Brigada Argentina por Dilma que se dispuso a diseminar abiertamente propaganda favorable a la candidata del Partido de los Trabajadores en sucesión de Lula, apostando a ser parte del momento histórico excepcional de unidad, solidaridad, redistribución y democracia que se abre en América Latina.
De acuerdo con la —poco convincente— justificación hasta ahora emitida por la Fundación Bienal de San Pablo, un informe de la Procuraduría Electoral General habría decretado que la obra incurre en un "delito electoral" por quebrantar la Ley que impide la "vehiculación de propaganda de cualquier naturaleza" en espacios cuyo uso dependa de los poderes públicos. Sin embargo fue la propia Bienal la que concurrió a sede judicial para denunciar la obra que habían invitado.
Uno de los curadores de la Bienal, Agnaldo Farias, ha declarado a la prensa que "no podemos contestar la decisión de la justicia, porque corremos incluso el riesgo de que nos lleven presos. Si hubiésemos conocido de antemano que se trataba de Dilma, sabedores de que habría habido problemas, hubiéramos avisado al artista". El argumento de los curadores de que habrían “sido sorprendidos” por el desarrollo de la pieza no se sostiene, ya que la misma fotografía censurada figura tanto en el catálogo de la Bienal como en su sitio web.
A esta afirmación pusilánime no se puede sino responder con una pregunta: ¿qué piensa que convoca un curador de arte establecido cuando invoca la palabra "política"? Más allá de este caso puntual, no son infrecuentes las propuestas curatoriales que apelan a la relación “arte y política” para exhibir cementerios documentales o retratos de pobres o raros distantes. Esta obra política de Jacoby se opone eficazmente a esta despotenciación del arte político que ejerce actualmente el mainstream institucional.
Pero ¿qué sucede cuando un artista se toma en serio la necesidad de convertir un espacio artístico en un espacio público, para producir confrontación política —y no falso consenso— en tiempo real y en el mismo vientre del sistema del arte? El alma nunca piensa sin imagen —que así se titula la obra— consiste en algo más que la propaganda electoral favorable a Dilma: el espacio de la muestra asignado a Jacoby se transformó además en una máquina de producir antagonismo entre opiniones diversas, tomando partido e imponiendo al establishment artístico implicarse en una discusión sobre el hecho constatable de que, en un espacio geopolítico como América latina, existe hoy más experimentación, más creatividad y —en definitiva— más esperanza en el área de la política y de lo político —desde las estructuras institucionales hasta el campo de los movimientos sociales— que en el sistema del arte contemporáneo.
Jacoby participa en la Bienal por partida doble, pues integró asimismo el colectivo de artistas, sociólogos, militantes de varias ciudades que en 1968 produjo la histórica Tucumán Arde, documentada erróneamente —y se trata de un síntoma grave y elocuente— en el web de la Bienal como una obra del Grupo de Arte de Vanguardia rosarino. Ésta fue clausurada en la central obrera en Buenos Aires, bajo presiones militares durante la dictadura del general Onganía: su provocación consistía en desbordar el sistema del arte para abrazar el movimiento de protesta social en contra del sistema vigente. A la inversa, El alma nunca piensa sin imagen parece haber sido censurada por instalar en el centro del sistema del arte una actividad a favor de un proceso extraartístico que sucede en la institución política. La Brigada Argentina por Dilma nos lo expone como algo mucho más real —porque resulta más imperfecto y complejo al fin— que la pulcritud inmaculada con que habitualmente brilla la palabra "política" en los textos curatoriales.
Buenos Aires/San Pablo, 23 de septiembre de 2010.
Integran la Brigada/ Integram a Brigada
Members of the Argentinean Brigade for Dilma:
Adriana Minoliti, Alejandro Ros, Ana Longoni, Alina Perkins, Cecilia Sainz, Cecilia Szalkowicz, Daniel Joglar, Fernanda Laguna, Francisco Garamona, Florencia Hipolitti, Paula Bugni, Hernán Paganini, Javier Barilaro, José Fernández Vega, Julia Ramírez, Kiwi Sainz, Laura Escobar, Lidia Aufgang, Lucas Rubinich, Mariano Andrade, Mariela Scafati, Mariela Bond, María Granillo, Nacho Marciano, Roberto Jacoby, Santiago Villanueva, Syd Krochmalny, Tomás Espina, Víctor Florido, Victoria Colmegna.
Adhesiones, por mail:
elalmanuncapiensasinimagen@
Sunday, September 19, 2010
Centro Cultural de Noche IV - Necochea
Friday, September 03, 2010
Colectiva "Bellas Artes"
Desde el 4 al 30 de Septiembre en Espacio de Arte Galileo, Mario Bravo 3590.
Inauguracion 4 de Septiembre a las 19hs.
Tuesday, August 24, 2010
Próximas exposiciones
- 2010 | Colectiva en "Sinergico", MDP, AR. 28 de Agosto.
- 2010 | Colectiva en "Espacio de Arte Galileo", MDP, AR. Septiembre.
- 2010 | Colectiva "Aires de Cordoba" en Museo de Arte de Mazatland, Mexico. Noviembre
Saturday, July 24, 2010
Featured Artist at myartspace.com
Friday, July 23, 2010
Friday, July 16, 2010
Daily Deviation - 14/6/2010

Wednesday, June 09, 2010
Entrevista a Jose M. Casas por Maria M. Blasco
En reiteradas ocasiones declaraste que la música suele ser tu fuente de inspiración. ¿Te inspiran otros lenguajes artísticos como el cine, la danza o el teatro?
Tus cuadros generalmente se encuentran en bastidores, pero hay también obras realizadas sobre objetos cotidianos como una cama o cubos; incluso en una de tus obras trabajas con el revés del bastidor. ¿Tiene que ver esto con un interés tuyo por mostrar que el arte no es simplemente “de caballete”?
Tus obras tiene una clara influencia del expresionismo abstracto. ¿Pensás que el artista se compromete más realizando un cuadro expresionista que uno realista?