Saturday, May 15, 2010

Tuesday, May 11, 2010

Jose M. Casas "two-" presenta "Objeto-Pinturas" en el C.C. Borges
































Jose Maria Casas "two-" en el C.C. Borges

presentando "Objeto-Pinturas"

Del 13 de Mayo al 9 de Junio, C.C.Borges, Viamonte 575 2do Piso.

Inauguración: Jueves 13 de Mayo a las 19:30hs.

Thursday, April 22, 2010

Código País: 10 años. 10 artistas







Exponen: Federico Cattaneo • José María Casas • María Bedoian •Alejandro Rozitchner • Celina Gonzalez Sueyro • Pedro Romero Malevini • Juliana Ceci • Florencia Martelli • Ricardo Amaya • Emilio Fatuzzo

Viernes 23, Sábado 24, y Domingo 25 de Abril del 2010 en Tribuna Plaza, Av. Del Libertador 4405, Ciudad Autónoma de Bs. As, Argentina.

Wednesday, March 31, 2010

Fotos: Semana del Arte Contemporaneo



















En el siguiente link
http://public.fotki.com/two-/2010/sac-2010/ podrán encontrar un compilado día a día con fotos del evento, de las inauguraciones, y de las muestras que se realizaron en las 4 sedes.

Friday, March 12, 2010

Novedades Semana del Arte Contemporaneo en Mar del Plata 2nda Edicion

Monday, March 08, 2010

Llega la Semana del Arte Contemporáneo


Distintas actividades artísticas se presentarán en esta segunda edición. Entre ellas, instalaciones audiovisuales, tecnología y música.

El Pre-SAC 2010, presentación de la segunda edición de la Semana del Arte Contemporáneo (SAC) en Mar del Plata se realizó ayer por la tarde. Allí se anunciaron las novedades de este nuevo ciclo, que se desarrollará entre el 18 y el 24 de marzo.

La SAC es un acontecimiento que cuenta con la participación de artistas invitados especiales que mostrarán sus producciones, darán charlas y workshops, entre otras actividades.

El objetivo del encuentro consiste en crear una toma de conciencia de la importancia y los aportes culturales que el arte contemporáneo otorga a la ciudad año tras año.

Además, a través de las actividades, se busca despertar el interés por el arte contemporáneo en Mar del Plata.

Susana Consorte, una de las organizadoras de este encuentro artístico adelantó a El Atlántico que realizarán variadas actividades. “Este año tenemos muchas acciones. Tenemos música en vivo, danza contemporánea, performances y acciones callejeras”, señaló.

Entre las acciones que se llevarán a cabo, se encuentra “SharedCanvas”: un set, un canvas (lienzo) de gran tamaño, una plataforma de obra. Se trata de un espacio compuesto por múltiples montajes audiovisuales genéricos, que va a ser compartido por distintos artistas en formato de bloques unitarios.

Por su parte, José María Casas, también organizador y quien exhibe sus cuadros en una de las sedes de la muestra, agregó: “Además podrá participar el público en instalaciones audiovisuales, concursos de manchas, intervención de remeras donde, puede ser parte y no sólo observar”.

“Hay una adhesión muy grande por parte de Latinoamérica, que han mandado sus proyectos de los cuales hemos seleccionado los que tienen la posibilidad de presentarse; más los artistas argentinos, que se han adherido muy fuertemente”, destacó Consorte.

En cuanto a las novedades de la segunda edición, Casas consideró que sobresalen los nuevos elementos. “La idea este año es crecer en otros espectros, el año pasado la muestra, estuvo buena y este año apostamos a nuevos medios, arte y tecnología y a la parte de música”, explicó. En este sentido anticipó que habrá cinco conciertos de música contemporánea, “que no suele hacerse mucho en Mar del Plata”, consideró.

Consorte agregó que también ofrecerán un ciclo de documentales. “Incluso tenemos la participación de un artista chileno que presenta un documental de la dictadura en su país, algo que lamentablemente, compartimos ambos pueblos”, expresó.

Asimismo, la segunda Semana de Arte Contemporáneo contará con workshops “que son talleres de gente que viaja especialmente para darlos, personas muy talentosas”, destacó la organizadora.

Este año el encuentro se realizará en tres sedes: Plaza del Agua, donde habrá obra tridimensional, intervenciones, videoarte, música, acciones especiales; La Normandina con obra bidimensional y la Alianza Francesa, donde se llevará a cabo la SAC-Ciclo de conciertos de música contemporánea, danza, ciclo de documentales más exposición, workshop, entre otras actividades.

Además, en la sede de Plaza del Agua se estarán recibiendo alimentos no perecederos para colaborar con comedores de la ciudad, y en la calle Güemes se llevará a cabo, al igual que en la primera edición, el Circuito de vidrieras intervenidas por artistas.

Según explicaron los organizadores, la exposición en la Normandina estará abierta todo el día, la plaza de Agua a partir de las 17 y la Alianza Francesa a partir de las 21, según los conciertos de la fecha. “Los fines de semana tenemos organizadas fiestas para que los Djs muestren lo que hacen y los chicos que trabajan la computadora, que también son músicos, puedan exponer lo que hacen en vivo”, detalló casas.

La SAC ha recibido las declaraciones de Interés Municipal, Interés Turístico, Interés Cultural, además de ser de Interés del Honorable Concejo Deliberante.

Tuesday, March 02, 2010

Fotos: Expo Ciudad Cultural Ñ - La Normandina











Pueden ver las fotos de la expo en: http://public.fotki.com/two-/2010/cartografias-abstra/

Hasta el 16/3 se puede visitar, queda en Playa Grande, MDP.

Monday, March 01, 2010

Bus ateo en mar del plata













Ateos de la Argentina, uníos

“Probablemente Dios no existe, deja de preocuparte y disfruta la vida”, dice el mensaje que ya pasó por Londres, Roma y Barcelona. Es el prólogo del Segundo Congreso Nacional de Ateísmo que se celebrará en Semana Santa en esa ciudad.

Mijail Bakunin, Karl Marx, Frederich Nietzche, Albert Camus y Jean-Paul Sartre sonreirían pero ya no podrán ver el aviso, mientras que el coterráneo y contemporáneo artista plástico León Ferrari podría mudarse a Mar del Plata desde hoy para ver un mensaje afín a su obra, en el transporte público de la ciudad balnearia: “Probablemente Dios no existe, deja de preocuparte y disfruta de la vida”. Es la frase que llevarán algunos colectivos de línea en Mar del Plata como parte de la iniciativa internacional Bus Ateo –dio su primera vuelta en 2009 en Londres– y en vísperas del Segundo Congreso Nacional de Ateísmo en Argentina. “La religión plantea una realidad absoluta, mientras que este mensaje plantea una duda para que la gente se pregunte y no decida cómo vivir por tradición. Se habla del derecho al culto y no al derecho de no tenerlo”, explicó Fernando Lozada, presidente de Ateos Mar del Plata.

El primer bus ateo recorrió las calles de Londres en marzo de 2009 por inciativa de la periodista británica Ariane Sherine y rápidamente contó con el respaldo de organizaciones de derechos humanos y el científico evolucionista Richard Dawkins. La campaña se extendió a otras ciudades británicas por el aporte voluntario de los ciudadanos, que llegaron a sumar 150 mil euros. Desde la isla, el mensaje llegó al transporte público en Estados Unidos, Italia, España, Canadá, Alemania, Finlandia y otros países y provocó que algunas personas no quisieran subir a las unidades que llevaban la leyenda.

Con la llegada a Mar del Plata, sería la primera vez del slogan ateo en una ciudad de América latina. “En la vía pública se ven muchas afirmaciones acerca de la existencia de divinidades y sus propiedades y nadie piensa que puede ofender a un ateo. Por eso, la campaña no debería ofender porque planteemos la posibilidad de que lo sobrenatural sea sólo ficción”, resaltó Lozada.

Con la frase sobre algunas de las unidades de la empresa más grande de Mar del Plata, la compañía 25 de Mayo, su presencia en las calles será de veinte horas diarias, por lo que la lectura y la pregunta existencial será inevitable. Aunque la campaña sólo durará treinta días debido a una decisión del Concejo Deliberante local de quitar las publicidades del transporte público. Sin embargo, con el respaldo de la campaña por parte de la Asociación Civil de Ateos en Argentina (ArgAtea) y la revista La Res Pública se puede esperar que el mensaje llegue a las calles porteñas.

“¿De dónde sacás tu ética si no tenés religión? Eso lo piensa mucha gente y asocian el ateísmo con lo inmoral. Lo importante es ser reconocido como individuo dentro de la sociedad con la misma posibilidad de ser bueno o malo, seas creyente o ateo. Ser ateo garantiza estar desprendido de tabúes y prejuicios provenientes de una visión paternalista y autoritaria, a partir de ahí hay que construir un ética propia”, indicó Lozada.

Por eso, la Asociación Civil Ateos Mar del Plata decidió realizar la segunda edición del Congreso Nacional de Ateísmo durante Semana Santa en la ciudad balnearia, hito con pocas réplicas en el mundo y respaldado por el Inadi en su primera edición. Por tratarse del año del Bicentenario, esta edición tendrá como tema central “la libertad”.

Durante el congreso no se pretende debatir sobre la existencia o no de Dios, sino que las mesas de diálogo y los especialistas invitados –artistas, filósofos, periodistas– están llamados a agregar sus conocimientos en temáticas difíciles de incluir en la discusión con la Iglesia, como género, aborto y muerte digna. El objetivo es que “cada persona construya su propio sistema de creencias. La lucha no es por los derechos del ateo, sino por los derechos universales”, resaltó el presidente de la asociación, artista y especialista en biotecnología.

En los próximos treinta días, los marplatenses revivirán la disputa de poner el centro de la vida en Dios o en el hombre, entre la fe y la razón. Pero quienes aún no están preparados para someterse a ese duelo interno podrán volcarse a las sagradas escrituras o “no hipotecar el presente por una supuesta vida posmorten que ni siquiera da la seguridad de que existe”, señaló Lozada.

Informe: Nahuel Lag.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-141107-2010-02-27.html

Friday, February 26, 2010

Michel Onfray - El ojo perverso del Monoteismo

"Sabemos que los animales no tienen dios. Libres de religión, ignoran el incienso y la hostia, las genuflexiones y los rezos, no los vemos extasiados ante los astros o los sacerdotes, no construyen catedrales, ni templos, nunca los sorprendemos dirigiendo invocaciones a obras de ficción. Con Spinoza, imaginamos que si se crearan un Dios, lo inventarían a su imagen y semejanza: con grandes orejas para los asnos, una trompa para los elefantes y un aguijón para las abejas. Del mismo modo, cuando a los hombres se les mete en la cabeza dar a luz a un Dios único, lo hacen a su imagen y semejanza: violento, celoso, vengativo, misogino, agresivo, tiránico, intolerante... En resumidas cuenta, esculpen su pulsión de muerte, el aspecto sombrío, y hacen de ello una maquina lanzada a toda velocidad contra si mismos...

Pues únicamente los hombres inventan mundos subyacentes, dioses o un solo Dios: solo ellos se posternan, humillan y rebajan; solo ellos fantasean y creen firmemente en historias inventadas con esmero para evitar mirar cara a cara su destino; solo ellos, a partir de esas ficciones, construyen un delirio que arrastra consigo una retahíla de disparates peligrosos y nuevas evasivas; solos, según el principio de máxima estupidez, trabajan con ardor por la realización de lo que, sin embargo, esperan evitar mas que nada: la muerte.

¿La vida les parece insoportable con la muerte como fin ineludible? Rápidamente se avienen a llamar al enemigo para que gobierne su vida; desean morir un poco, con regularidad, todos los días, a fin de creer, cuando llegue la hora, que les sera mas fácil morir. Las tres religiones monoteístas incitan a renunciar a la vida del aquí y ahora, con el pretexto de que algún día sera necesario resignarse a ello: preconizan un mas allá (ficticio) para impedir el goce pleno en la tierra (real). ¿Su combustible? La pulsión de muerte y las incesantes variaciones sobre el tema.

¡Extraña paradoja! La religión responde al vació ontológico que descubre todo el que se entera que va a morir un día, que su estadía en la tierra esta limitada en el tiempo y que la vida se inscribe brevemente entre dos nadas. Las fabulas aceleran el proceso. Instalan la muerte en la tierra en nombre de la eternidad del cielo. Por ello, arruinan el único bien del que disponemos: la materia viva de una existencia cortada de raíz con el pretexto de su finitud. Ahora bien, dejar de ser para evitar la muerte es un mal calculo. Pues dos veces pagamos a la muerte un tributo que hubiese bastado con pagar una vez.

La religión surge de la pulsión de muerte. Esa extraña fuerza perversa en el vació del ser trabaja para destruir lo que es. Donde algo vive, se expande, vibra, se mueve una fuerza contraria indispensable para el equilibrio que desea detener el movimiento e inmovilizar el flujo. Cuando la vitalidad abre caminos, cava galerías, la muerte se activa, es su modo de vida, su manera de ser. Echa a perder los proyectos de ser para destruir el conjunto. Venir al mundo es descubrir el ser para la muerte; ser para la muerte es vivir día a día el descuento de la vida. Solo la religion parece detener el movimiento. En realidad, lo precipita...

Cuando se vuelve contra uno mismo, la pulsión de muerte genera todas las conductas de riesgo, los tropismos suicidas y las exposiciones al peligro; dirigida contra el otro, genera agresión, violencia, crímenes y asesinatos. La religión del Dios único se adhiere a esos movimientos: trabaja a favor del odio hacia si mismo, el desprecio del cuerpo, el desprestigio de la inteligencia, la denigración de la carne y la valorización de todo lo que niega la subjetividad gozosa; proyectada contra el otro, fomenta el desprecio, la maldad y la intolerancia que dan lugar a los racismos, la xenofobia, el colonialismo, las guerras y la injusticia social. Una mirada a la historia basta para comprobar la miseria y los ríos de sangre vertidos en nombre del Dios único...

Los tres monoteismos, a los que anima la misma pulsión de muerte genealógica, comparten idénticos desprecios: odio a la razón y a la inteligencia; odio a la libertad; odio a todos los libros en nombre de uno solo; odio a la vida; odio a la sexualidad, a las mujeres y al placer; odio a lo femenino; odio al cuerpo, a los deseos y las pulsiones. En su lugar, el judaísmo, el cristianismo, y el islam defienden la fe y la creencia, la obediencia y la sumisión, el gusto por la muerte y la pasión por el mas allá, el ángel asexuado y la castidad, la virginidad y la fidelidad monogamica, la esposa y la madre, el alma y el espíritu. Eso es tanto como decir "crucifiquemos la vida y celebremos la nada". "

Extraído de Michel Onfray, Tratado de Ateologia, Pags. 89, 90, y 91, Ed. de la Flor.

Wednesday, February 24, 2010

SAC MdP 2010 - Semana del Arte Contemporaneo en Mar del Plata 2nda Edicion


Del 18 al 24 de Marzo se realizara la 2nda Edición de la Semana del Arte Contemporáneo. Para ir calentando los motores les dejo algunas fechas importantes de la misma:
  • 6 de Marzo: Pre-SAC en Ciudad Cultural Ñ - La Normandina
  • 18 de Marzo: Inauguración Sede 1, Ciudad Cultural Ñ - La Normandina
  • 19 de Marzo: Inauguración Sede 2, Plaza del Agua
  • 19, 20, 21, 22, y 23 de Marzo: Ciclo de 5 Conciertos de Música Contemporánea, Alianza Francesa
  • 23 de Marzo: Fiesta SAC !
  • 24 de Marzo: Cierre de la Semana del arte en Plaza del Agua
Para estar al dia con todas las novedades: http://www.sacmardelplata.com.ar/

Tuesday, February 23, 2010

Michel Onfray - Los aprovechadores emboscados

"No tengo nada contra los hombres que apelan a recursos metafísicos para sobrevivir; en cambio, los que organizan su trafico --y que ademas lo hacen con esmero-- se sitúan, según mi parecer, en forma radical y definitiva del otro lado de la barricada existencial, lo opuesto al ideal ascético. El comercio de los mundos subyacentes da seguridad a quien lo promociona, pues encuentra, por si mismo, elementos para reforzar su necesidad de socorro mental. Así como a menudo el psicoanalista cura al prójimo para no tener que interrogarse demasiado acerca de sus propias fragilidades, el vicario de los dioses monoteístas impone su propio mundo para reforzar su conversión día a día. Procedimiento de autosugestión...

Ocultar la propia miseria espiritual exacerbando la del prójimo, evitar el espectáculo de la propia, dramatizando la del mundo --Bossuet, predicador emblemático--, son otros tantos subterfugios que hay que denunciar. El creyente, vaya y pase; el que se erige en su pastor, ya es demasiado. Mientras la religión sea un asunto privado, se trata, después de todo, solo de neurosis, psicosis u otros asuntos personales. Se tienen las perversiones que se tienen, en tanto no pongan en peligro la vida de los demás...

Mi ateísmo se enciende cuando la creencia privada se convierte en un asunto publico y cuando, en nombre de una patología mental personal, se organiza el mundo también para el prójimo. Porque de la angustia personal al manejo del cuerpo y alma del otro, hay un mundo en el que bullen, emboscados, los aprovechadores de esa miseria espiritual y mental. El hecho de desviar la pulsion de muerte que los martiriza hacia la totalidad del mundo no salva al atormentado ni modifica su miseria, sino que contamina el universo. Al querer evitar la negatividad, este la esparce a su alrededor, y ademas produce una epidemia mental.

Moisés, Pablo de Tarso, Constantino, Mahoma, en nombre de Yahve, Jesus y Ala, sus ficciones útiles, se apresuran a manejar las fuerzas tenebrosas que los invaden, inquietan, y atormentan. Al proyectar sus perfidias sobre el mundo, lo oscurecen aun mas y no se libran de ningún dolor. El imperio patológico de la pulsion de muerte no se cura con un esparcimiento caótico y mágico, sino con el trabajo filosófico sobre si mismo. La instrospeccion bien llevada logra alejar los sueños y delirios que nutren a los dioses. El ateísmo no es una terapia, sino salud mental recuperada."

Extraido de Michel Onfray, Tratado de Ateologia, Pags 28 y 29, Ed. de la Flor.

Wednesday, February 17, 2010

Tapa para el disco: Alfonsina - 7::Siete

Durante el mes de enero estuve trabajando en la tapa del new release de Alfonsina. Se trata de un disco experimental-orquestal con siete temas compuestos en las escalas dominantes de las siete notas. El mismo fue grabado en siete días sin descanso. La tapa fue creada realizando un close-up fotográfico de una composición realizada en siete colores.

Pueden descargar el disco, y el booklet en:
http://www.acopiodg.com.ar/alfonsina/

Tuesday, February 16, 2010

Jose Maria Casas en Ciudad Cultural Ñ - La Normandina

El próximo 27 de Febrero Jose Maria Casas "two-" estara presentando dos series de sus últimos trabajos. Por un lado se exhibira "Cartografias Abstractas" integrada por pinturas en técnica mixta (acrílico-oleo-barniz-pigmentos de aluminio) que van desde los 1,50x1,50mts hasta los 5,40x1,60mts. Por otro lado se realizara la presentación en exclusivo de una nueva linea de trabajos en la que intenta romper con la tradición de la pintura como objeto colgable de una pared, "Objeto-Pinturas" plantea una pintura visualizable desde todos los ángulos y recorrible tornándose asi la pintura en un objeto cuasi-escultural.

La muestra titulada "Cartografias Abstractas" y "Objeto-Pinturas" se podra visitar desde el 27 de Febrero hasta el 16 de Marzo en las instalaciones de la Ciudad Cultural de la Revista Ñ ubicadas en La Normandina (
ex-biologia), Playa Grande, Mar del Plata.

Inauguración: 27 de Febrero a las 20hs.
Aceso Libre y Gratuito.

Monday, February 15, 2010

Jose Maria Casas en Los Cuencos

Este miércoles 17 de Febrero a las 19.00 hs estaré presentando una re-versión de mi muestra "Surfaces". La exposicion se realizara en el Los Cuencos, Olavarria y Gral. Roca, y se podra visitar del 17 de Febrero al 9 de Marzo del 2010.

Tuesday, January 26, 2010

Jose Maria Casas en Espacio de Arte Cabrales

Este lunes 1ro de Febrero a las 19.30 hs estare presentando por primera vez en Mar del Plata mi muestra "Climates". La exposicion se realizara en el Espacio de Arte Cabrales, Alberti 1343, y se podra visitar del 1 al 28 de Febrero del 2010.

Reflexiones sobre el vacio

Saturday, January 09, 2010